El Slamming es un término anglosajón que se emplea para describir el cambio de compañía de telefonía sin el consentimiento del consumidor, utilizando técnicas fraudulentas. El usuario suele descubrir que ha sido víctima del Slamming al dejar de recibir servicio con su antiguo operador o al recibir facturas de otra compañía.
En algunos casos, los consumidores recibieron alguna oferta bien por teléfono o correo electrónico. Cuando no se desee contratar una oferta, debe dejarse bien claro. “Diga NO” y no facilite al operador los datos personales ni mucho menos el número de cuenta bancaria.
En otros supuestos alguien, haciéndose pasar como representante de su compañía actual, trata de engañar al consumidor preguntando si está interesado en un nuevo plan de llamadas. Un “SÍ” puede ser grabado y usado como prueba de que se aceptó el cambio. Antes de tomar una decisión, contacte con su compañía de teléfono y verifique si la llamada es legítima.
Si el Slamming ya se ha producido, acuda a reclamar a los organismos de Consumo, ya que el art. 7 de la Orden 1030/2007 atribuye a la compañía la carga de probar el consentimiento del consumidor y si no lo hace, el alta será ineficaz de modo que se le dará de baja inmediatamente y se le restituirá a la situación anterior (art. 9.2 de la Orden 1030/2007).


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios