Como consumidores debemos ser responsables de nuestros residuos y ser conscientes de que desechar el aceite usado por el desagüe crea importantes problemas medioambientales.
Existe la posibilidad de gestionar este residuo de manera que pueda ser reciclado y convertirse en materia prima para múltiples usos. El aceite reciclado se usa en industrias como la química, la cosmética o la farmacéutica para elaborar abonos, barnices, cera, cremas, detergentes, jabones, pinturas, velas, etc. También se utiliza para la obtención de biocombustible para motores diesel.
Hasta hace algunos años los consumidores que se decidían a gestionar su aceite usado para su posterior reciclado debían llevarlo a los “puntos limpios”. Para facilitar esta labor y que los ciudadanos no tengan que desplazarse hasta unas instalaciones que normalmente se encuentran en las afueras de los municipios, en las calles de muchas localidades se están instalando contenedores específicos para la recogida de este residuo.
Existen otras iniciativas para la recogida de aceite usado, como es el caso de ONGs que, previa autorización municipal, instalan sus propios contenedores o realizan la recogida a domicilio. En algunas grandes superficies comerciales y supermercados también pueden encontrarse puntos de recogida de aceite.
¿Qué aceite se recicla?
Los aceites que se pueden reciclar son los sobrantes de cocinar o freír; ya sean de oliva o de girasol, los aceites de las conservas, las grasas como la manteca de cerdo o mantequilla, y las que estén estropeadas o caducadas. No se puede depositar en los contendores aceite de motor, grasas industriales o aceites con base de petróleo.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos