Actualmente en nuestra sociedad de consumo se dan una serie de circunstancias a tener en cuenta:
- Grandes diferencias en las formas de producción y consumo entre países industrializados.
- Hábitos de consumo insostenibles que generan el agotamiento de recursos naturales.
- Peligro de endeudamiento de las economías familiares.
Adoptemos hábitos de consumo responsables
Las personas consumidoras y usuarias debemos ser críticas con los productos y servicios que adquirimos, controlar el gasto, reducir el impacto medioambiental de nuestras acciones diarias y favorecer el consumo de productos que se hayan producido y comercializado en condiciones justas.
La publicidad informa de las características de los productos y servicios. También utiliza técnicas de persuasión para conseguir vender el producto, su objetivo principal.
Llega a través de gran variedad de medios y muchas veces de manera muy sutil. Nos llegan mensajes motivadores y breves, fáciles de recordar y que hacen sentir nuevas necesidades.
La publicidad aprovecha las situaciones del momento (crisis económica, endeudamiento familiar...) para vendernos soluciones fáciles para nuestra vida y economía. Cierta publicidad financiera que promete múltiples beneficios con reunificación de créditos y créditos rápidos, puede llegar a suponer, al cobrar altas comisiones, un mayor endeudamiento a largo plazo.
Un consumo responsable supone:
- Analizar y reflexionar sobre la publicidad que nos llega.
- Informarse bien de las características de los productos y/o servicios.
- Extremar las precauciones ante la publicidad financiera, especialmente ante tipos de interés y comisiones.
- Comparar los servicios o productos a adquirir en diferentes establecimientos, entidades...
- Hacer respetar el uso de nuestros datos personales en el envío de publicidad: derecho a no recibir publicidad no deseada y a no ser incluido en un fichero de datos sin consentimiento expreso.
- Adquirir el producto o servicio que se adecue mejor a nuestras necesidades reales, sin dejarnos manipular por la publicidad.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios