A los 500 millones de consumidores que viven hoy en día en la Unión Europea (UE) les interesa, sin duda, la calidad, la oferta y la relación calidad precio. Esperan recibir información exacta de lo que están comprando y quieren estar seguros de que se protegerán sus derechos como consumidores.
La política de los consumidores de la UE tiene cuatro objetivos fundamentales:
- proteger a los consumidores contra los riesgos y amenazas graves a los que no pueden hacer frente como particulares;
- capacitarlos para que, al elegir, se basen en información clara, exacta y coherente;
- proteger sus derechos y darles acceso a vías rápidas y eficaces de solución de litigios con los comerciantes;
- adaptar los derechos de los consumidores a los cambios económicos y sociales, poniendo especial empeño en los mercados de alimentos, energía, servicios financieros, transporte y tecnologías de la información y la comunicación.
El «mercado único» de la Unión Europea es uno de los mayores mercados al por menor del mundo. Para los consumidores de la UE es sinónimo de oferta, flexibilidad, calidad y mejor relación calidad‑precio. La principal función de la política europea de los consumidores es ayudarlos a aprovechar al máximo estas oportunidades.
La política de los consumidores de la UE vela por que los consumidores ejerzan determinados derechos y les garantiza un alto nivel de protección y apoyo en toda la UE.
Esta política establece:
- un único conjunto básico de normas aplicables a todos los productos y servicios de consumo en toda la UE, independientemente de que se vendan en una tienda o por internet
- condiciones de competencia equitativas para las empresas y prohibición de las prácticas comerciales desleales
- el acceso a mecanismos de resolución de conflictos rápidos, fáciles y a bajo coste
- la reducción de los riesgos sanitarios y de seguridad en toda Europa gracias a una cooperación más eficaz y a la vigilancia del mercado
- la información, el asesoramiento y el apoyo sobre cuestiones relativas a los consumidores
- la protección de los consumidores vulnerables, como los niños o las personas mayores.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios