La indicación en el etiquetado del número de registro sanitario de las empresas que hubiesen transformado, elaborado, envasado y puesto en el mercado un determinado alimento no es obligatorio salvo para los alimentos de origen animal con unas condiciones específicas y con un formato concreto denominado marcado de identificación.
Consiste en una marca oval, legible, indeleble, que contiene en su interior el nombre del país en el que está ubicado el establecimiento, con todas sus letras o abreviada en un código de dos letras, el número de registro sanitario y finalmente las siglas de la Unión Europea.

La marca de identificación podrá fijarse directamente sobre el producto, en el envase o en el embalaje o en una etiqueta fijada a cualquiera de las tres opciones anteriores.
La responsabilidad de poner esta marca es del operador económico y deberá fijarse antes de que el producto abandone el establecimiento de producción.
Este tipo de marcado es obligatorio para los productos de origen animal tanto transformados (por ejemplo jamón serrano, leche pasterizada, queso o conserva de atún) como no transformados (por ejemplo salchichas frescas, filetes de pescado o carne picada) y no se aplicará a los alimentos que contengan una mezcla de productos de origen vegetal y productos de origen animal transformados (por ejemplo una pizza con queso mozzarella, anchoas y atún).
Hay productos de origen animal que se exceptúan de esta norma, por ejemplo:
- La miel no lleva marcado de identificación
- En el embalaje de huevos se sustituye la marca de identificación por un código de centro de embalado
Desde el punto de vista del consumidor esta información es muy valiosa pues te permite saber quién es el operador económico que ha realizado la última operación sobre el producto, aunque no sea él necesariamente el responsable de la puesta en el mercado de dicho producto por no ser el marquista. El número de registro sanitario que está dentro de la marca oval nos permite saber a través de este link de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, a que operador económico debemos su manipulación. ![]()


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos