¿Que son los servicios de tarificación adicional?
Son aquellos servicios que, a través de la marcación de un determinado código, conllevan una atribución específica en concepto de remuneración al abonado llamado, por la prestación de servicios de información, comunicación u otros, que suponen para el usuario un coste superior al del servicio telefónico disponible al público.
¿Cuáles son los códigos de los servicios de tarificación adicional?
Llamadas telefónicas: para los servicios de voz, existen cuatro códigos en función del tipo de prestación ofrecida:
- 803: servicios exclusivos para adultos.
- 806: servicios de ocio y entretenimiento.
- 807: servicios profesionales.
- 905: llamadas masivas.
Para los servicios de datos, existe el código: - 907: Servicios sobre sistemas de datos.
¿Qué derechos tiene el usuario?
- Derecho de desconexión. Cualquier usuario puede solicitar a su operador su desconexión de los servicios de tarificación adicional, de forma gratuita, impidiendo con ello que desde su número se realicen llamadas a estos servicios.
- Mantenimiento del servicio telefónico en caso de disconformidad. La disconformidad del usuario con la facturación de los servicios de tarificación adicional no puede dar lugar a la suspensión del servicio telefónico disponible al público, si el abonado paga el importe del mismo, excluida la remuneración que corresponda a los prestadores del servicio de tarificación adicional por todos los conceptos relativos a la prestación de los servicios de tarificación adicional (información, comunicación u otros), siendo necesaria la presentación de la correspondiente reclamación.
- Facturación detallada de las llamadas a servicios de tarificación adicional. Las facturas deberán detallar el coste de cada llamada realizada a servicios de tarificación adicional y la identificación del prestador de servicio.
- Derecho de información. Los usuarios deberán ser informados tanto en la publicidad como en una introducción a la llamada, del coste máximo por minuto, tanto desde red fija como desde red móvil, tipo de servicio y si es para mayores de 18 años. Asímismo, en determinados servicios prestados a través de mensajes, se requiere confirmación de la contratación del servicio.
- Tiempo máximo. En el caso de los servicios prestados mediante llamadas telefónicas, el tiempo máximo de cada llamada será de 30 minutos, excepto para concursos y sorteos que no podrá exceder de 5 minutos y servicios destinados a la infancia o juventud que no podrán se superiores a los 8 minutos.
- Prestación a través de los códigos atribuidos. Sólo podrán prestarse servicios de tarificación adicional a través de los códigos de numeración expresamente atribuidos para tal fin (803,806,807,905 y 907 en caso de llamadas telefónicas) y los específicos para mensajes de texto (SMS) y multimedia (MMS)
- Facturación de servicios expresamente solicitados por el usuario y efectivamente prestados. Sólo podrán facturarse al usuario los servicios que éste haya solicitado expresamente y hayan sido prestados correctamente.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios