Uno de los problemas más comunes en sede de reclamaciones en materia de consumo en los últimos tiempos han sido aquellos casos en los que la operadora de telefonía no libera el terminal o no facilita el código de desbloqueo de forma gratuita al consumidor una vez finalizado el periodo de permanencia.
Ante esta situación, el entonces Instituto Nacional de Consumo (actualmente AECOSAN) emitió una Interpretación Normativa Común sobre esta cuestión, que es vinculante para todas las autoridades de consumo de España. En su consulta nº 6 del año 2012, concluye que, en el supuesto de que un consumidor haya adquirido un terminal “subvencionado” y haya finalizado el período de permanencia o en caso de querer resolver el contrato anticipadamente haya abonado la penalización correspondiente, teniendo en cuenta que por parte del consumidor se ha cumplido con sus obligaciones contractuales, el operador no puede:
- Negarse a liberar el terminal.
- Cobrar al usuario por facilitarle el código para el desbloqueo.
- Dilatar en el tiempo la entrega del código cuando el usuario ya ha cumplido con su parte del contrato.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios