El pasado día 1 de septiembre se puso en marcha la última fase de la eliminación de las lámparas de tecnología menos eficiente, como consecuencia de la puesta en marcha de la Directiva ErP conocida como “ECODISEÑO”.
Lo que establece el calendario de la U.E. es la prohibición de la “puesta en el mercado”, que consiste en el paso de la línea de fabricación al siguiente escalón que es el “stock” del propio fabricante o el stock de un importador. Es decir, no podrán incrementarse los stocks de producto ni en el fabricante ni en el importador. Se podrán vender los productos que están en “stock” hasta que éste se agote.
El calendario comenzó en el año 2009 con la eliminación de la clásica lámpara de 100W, cuya eficacia es inferior a la que establece la Directiva.
El 1 de septiembre de 2016 se ha prohibido la puesta en el mercado de las “LÁMPARAS HALÓGENAS DIRECCIONALES”.
Dentro de las halógenas, existe una excepción que son las “HALÓGENAS NO DIRECCIONALES” cuya prohibición de puesta en el mercado será en septiembre de 2018. La razón es la no existencia de una tecnología sustitutiva tanto en prestaciones como en términos económicos.
Y en el futuro, ¿cómo será la luz?
La luz LED está considerada como la mejor fuente de luz artificial, pero sus “días de gloria” pueden llegar a su fin por la invención de una nueva tecnología cien veces más eficiente que la LED.
Científicos de la Universidad Japonesa de Tohoku han logrado un nuevo tipo de fuente de luz plana fabricada con nanotubos de carbono, super-eficiente, barata y con mínimo consumo de energía eléctrica.
Los nanotubos de carbono son estructuras muy resistentes y delgadas que conducen la electricidad. Según los expertos, será el material del futuro junto al grafeno.
Este sencillo panel podría obtener una alta eficiencia lumínica, 60 lúmenes por watt, un excelente potencial para un dispositivo de iluminación con bajo consumo de energía.
Comparada esta nueva tecnología con las luces LED tiene un consumo de energía mínimo. Se calcula que utiliza alrededor de 0.1 watts por hora de funcionamiento, lo que significa unas 100 veces menos que las luces LED.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios