Una factura simplificada (documento que sustituye al antiguo ticket) o una factura de compra son el medio de prueba que justifica que la compra de un artículo o la realización de un servicio ha sido efectuada en un establecimiento comercial o ha sido realizada por un prestador de servicios.
Para el ejercicio de nuestros derechos como consumidores, necesitaremos justificar la compra de un bien o servicio mediante la presentación de la factura simplificada de compra o de la factura.
La factura simplificada se expedirá cuando el importe no exceda de 400 euros, IVA incluido, así como cuando el importe no exceda de 3000 euros, IVA incluido y se trate de alguno de los supuestos respecto de los que tradicionalmente se ha autorizado la expedición de tiques en sustitución de facturas.
Una factura simplificada deberá disponer de un número correlativo que la identifique, de los datos identificativos del establecimiento en el que hemos realizado la compra, referidos al nombre comercial o nombre fiscal, el número de identificación fiscal, la dirección completa del establecimiento, además deberá contener la identificación del artículo o servicio adquirido, el precio del mismo con desglose del tipo impositivo y la fecha de realización de la adquisición.
Una factura completa deberá disponer de un número correlativo que la identifique, de los datos identificativos del establecimiento en el que hemos realizado la compra, referidos al nombre comercial o nombre fiscal, el número de identificación fiscal, la dirección completa del establecimiento, además deberá contener los datos identificativos completos del consumidor que realiza la compra, la identificación del artículo o servicio adquirido, el precio del mismo con desglose del tipo impositivo y la fecha de realización de la adquisición.
Una factura simplificada o una factura completa que no disponga de todos los elementos que la acrediten como tal, impedirá la protección de nuestros derechos como consumidores.
Los prestadores de los bienes o servicios tienen la OBLIGACIÓN de expedición de las mismas y nosotros como destinatarios de la prestación tenemos el DEBER de solicitarlas, si queremos ejercitar nuestros derechos como consumidores.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos