La Directiva 92/75/CEE definió y estableció el etiquetado energético y ha sido reemplazada por la Nueva Directiva Marco 2010/30/UE, en vigor desde junio del año 2010.
La etiqueta energética de la Unión Europea se ha diseñado para proporcionar a los consumidores información precisa, reconocible y comparable sobre los electrodomésticos relativa al consumo de energía, rendimiento y otras características esenciales. Se permite a los consumidores identificar lo eficiente en el uso de la energía que es realmente un producto y evaluar el potencial de un producto para reducir los costes de energía.
Introduce un nuevo diseño de la etiqueta energética que ha mantenido, no obstante, sus características de aspecto uniforme y sencillo en las diferentes categorías de producto.
Los elementos básicos de la etiqueta, que la hacen fácilmente reconocible, permanecen en el nuevo diseño:
- La escala de clasificación
- Siete clases energéticas
- Colores de verde oscuro (alta eficiencia energética) a rojo (baja eficiencia energética)
Se han añadido ahora nuevos elementos adicionales comunes a todas las categorías de producto para destacar los productos con mejores características y el progreso técnico:
- Se pueden añadir hasta tres clases adicionales, A+, A++ y A+++, a la actual escala de clasificación desde A hasta G.
- La nueva etiqueta será uniforme en los 27 Estados Miembros de la Unión Europea.
- La nueva etiqueta será independiente del idioma ya que los textos se sustituirán por pictogramas que informan a los consumidores sobre las características de un determinado producto.
- Cada producto individual se suministrará con la nueva etiqueta completa. La práctica actual en muchos países de proporcionar la base y la tira de datos por separado se abandonará.
- La declaración de ruido será obligatoria para los productos en los que el ruido es un criterio relevante.
- Aparecen nuevas obligaciones en materia de publicidad y material promocional.
- Inclusión del etiquetado en la venta no directa: La legislación señala la información que se debe incluir cuando los electrodomésticos se venden por Internet, venta por catálogo o cualquier otro medio que no permita al usuario conocer los datos de la etiqueta, para que con esta información pueda conocerlos.
- Clase de eficiencia energética en la publicidad de los productos: desde el año 2012, la clase de eficiencia energética y el consumo energético deben figurar en los materiales de promoción y publicitarios.
Responsabilidad de los proveedores (fabricantes)
- Suministrar con cada electrodoméstico una etiqueta y una ficha conforme lo dispuesto en la Directiva y el Reglamento correspondiente.
- La publicidad que ofrezca información sobre el consumo o el precio de la energía de un producto deberá incluir una referencia a la clase de eficiencia energética del producto.
- Cualquier material promocional técnico acerca de un modelo específico que describa sus parámetros técnicos deberá incluir la clase de eficiencia energética de ese modelo.
- Los proveedores serán responsables de la exactitud de los datos que firmen en las etiquetas y fichas que proporcionen.
Responsabilidad de los suministradores
- Deben exhibir para cada producto en el punto de venta las etiquetas de modo visible para el público.
- Cuando los productos se pongan en venta, alquiler, alquiler con derecho a compra, por correo, catálogo, Internet o cualquier otro medio, deben ofrecer toda la información que se especifique en la etiqueta y en la ficha del producto.
- Los anuncios de un modelo específico que contengan información sobre el consumo o el precio de la energía, deben incluir la clase de eficiencia energética del modelo.
- Cualquier material promocional técnico sobre el modelo específico debe incluir la clase de eficiencia energética del modelo.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios