Desde el 13 de junio de 2014 el derecho de desistimiento para los contratos celebrados a distancia o fuera de establecimiento mercantil, se ha modificado por la Ley 3/2014.
Lo más importante es que el plazo para este tipo de contratos es de 14 días naturales en vez de los siete días hábiles o naturales que había con anterioridad. El empresario está obligado a informar al consumidor, por escrito, en el documento contractual, de manera clara, comprensible y precisa, de su derecho a desistir del contrato y de los requisitos y consecuencias. Además se deberá entregar un documento de desistimiento en el que se indique el nombre y dirección de la persona a quien debe devolverse el producto y los datos de identificación del contrato y de los contratantes (consumidor y empresa). En caso de conflicto entre las partes, ha de ser el empresario el que debe justificar que ha cumplido con los requisitos impuestos por la Ley.
Si el empresario no hubiera cumplido con el deber de información y documentación sobre el derecho de desistimiento, el plazo para su ejercicio finalizará doce meses después de la fecha de expiración del periodo de desistimiento inicial (anteriormente era tres meses), a contar desde que se entregó el bien contratado o se hubiera celebrado el contrato, si el objeto de éste fuera la prestación de servicios.
Es importante conocer que ha de ser el consumidor el que ha de probar que ha ejercitado su derecho de desistimiento conforme a lo dispuesto en la norma. El ejercicio de dicho derecho no implicará gasto para el consumidor. Las consecuencias del ejercicio a desistir son que las partes se restituyen las prestaciones, el consumidor entrega el producto y el empresario reintegra el precio pagado. La devolución de las cantidades percibidas por el empresario se harán sin demoras indebidas y nunca con posterioridad a catorce días naturales desde la fecha en que haya sido informado de la decisión de desistimiento del contrato por el consumidor. Si transcurriese dicho plazo sin que se reintegrase la cantidad por parte del empresario, el consumidor tendrá derecho a reclamar la cantidad duplicada.
Por último, es muy importante tener en cuenta que cuando el contrato esté vinculado a una financiación (sea total o parcialmente), el ejercicio del derecho de desistimiento implicará la resolución del crédito sin penalización alguna para el consumidor.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios