De acuerdo con la legislación para la defensa de los consumidores y usuarios y atendiendo a lo referido a los contratos, los locales de compra-venta de oro deben informar con carácter previo al contrato de compraventa de los siguientes extremos:
- El precio del gramo de oro.
- La valoración de la pieza en función de su peso en gramos.
- Si existe un procedimiento de recuperación de la pieza y si tiene costes o no.
- Si existe un precio por la realización del servicio de valoración de la pieza.
- La cantidad total que será percibida.
Además de lo anterior, el contrato de compraventa con el consumidor debe contener:
- El nombre, domicilio completo y DNI del vendedor de la pieza.
- La descripción de la pieza objeto de transacción.
- La fecha y lugar en que se realiza la compra-venta.
- La clase y peso en gramos del metal.
- La firma del vendedor aceptando las condiciones de la transacción, expresando su voluntad de contratar.
Asimismo el contrato de compraventa deberá cumplir la legislación en cuanto a la no inclusión en el mismo de cláusulas abusivas.
Es conveniente consultar en diversos establecimientos para asegurarse la oferta más ventajosa.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios