Una de las lesiones accidentales frecuentes en niños son las intoxicaciones o envenenamientos.
El Real Decreto 770/1999 aprueba la Reglamentación técnico-sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de detergentes y limpiadores, y figura literalmente en el artículo 8, punto 4: “No se permiten productos que tengan una forma, un olor, un color, un aspecto, una presentación, un etiquetado, un volumen o un tamaño, tales que sea previsible que los consumidores, en particular los niños, los confundan con productos alimenticios y por ello los lleven a la boca, los chupen o los ingieran”.
Las cápsulas de detergente líquido para el lavavajillas y lavadora son un producto relativamente nuevo en el mercado que tienen las características ideales para producir intoxicaciones muy graves: son productos concentrados, rodeados de una película plástica que se deshace en contacto con el agua vertiendo su contenido.
Esta propiedad muy conveniente para la ropa y para la vajilla, se torna en peligrosa si un niño lo muerde, o se lo introduce en la boca, ya que de forma instantánea derrama el contenido, que al ser líquido actúa de forma inmediata pudiendo producir lesiones por ingestión y por contacto con la piel o con los ojos. Los problemas médicos son muy variados, desde irritación de mucosas hasta edema pulmonar.
Estos productos se comercializan en colores vivos, brillantes y tienen el tamaño parecido al de una caramelo / chuchería.
Aunque su uso es seguro al utilizarse correctamente, es importante ponerlas en un lugar seguro y fuera del alcance de los niños, antes y después de su uso.
Con las cápsulas de detergente líquido, por favor sigue los siguientes consejos de uso seguro:
- Asegúrate de tener siempre las manos secas cuando manipules las cápsulas
- No agujerees ni rompas la cápsula
- Pon las cápsulas directamente en el tambor de la lavadora / lavavajillas
- Cierra siempre correctamente la tapa del envase y guárdala fuera del alcance de los niños.



































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios