La Ley 5/2013, de 12 de abril, establece el marco de protección para los consumidores en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Su enfoque integral busca garantizar que los ciudadanos puedan acceder a un consumo seguro, justo y transparente. Esta ley otorga a las administraciones públicas la responsabilidad de formar a los colectivos más vulnerables entre los que se encuentra el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria.
El Plan de Formación y Educación para el Consumo de la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados, del Gobierno de La Rioja, tiene como objetivo proporcionar a la población en general y estudiantes del Ciclo de la ESO, herramientas para un consumo más consciente, responsable, sostenible y seguro que ayude a los participantes a tomar decisiones informadas y evitar riesgos.
Se trata, por tanto, de conseguir que los alumnos posean un conocimiento exhaustivo de sus derechos como agentes que son del proceso de consumo. Así mismo, que tengan información veraz y suficiente sobre los productos que van a adquirir, a fin de decidir de manera adecuada.
El Programa ha llegado ya a casi 275 alumnos de Primero y Segundo de la ESO en el primer mes de implementación. La segunda parte, se retomará en el mes de septiembre con el comienzo del curso escolar.
La iniciativa está siendo bien recibida en los institutos con participación activa del alumnado, planteando dudas, lo que demuestra el interés y la utilidad de estos programas de formación.
La Educadora del Servicio de Seguridad Alimentaria y Consumo de la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados, es la responsable de las charlas formativas.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos