El objetivo es prevenir la entrada de medicamentos falsificados, reforzar la seguridad de los pacientes y dar cumplimiento a una normativa europea.
El Programa de Formación de Rioja Salud 2019 contempla 254 acciones formativas, un 47% de nueva incorporación, y 6.435 plazas para profesionales.
En 2018 las ERIES Sanitarias intervinieron en un total de 779 ocasiones; 246 servicios de urgencia y 533 en servicios preventivos.
En los últimos 10 años se han registrado en La Rioja cuatro casos de bebés con traumatismo craneal no accidental.
Además, incide en la necesidad de aumentar las plazas MIR para dar una respuesta “urgente” a la falta de profesionales de la que adolece toda España.
El centro de investigación emplea plasma atmosférico, denominado ‘cuarto estado de la materia’, en proyectos vinculados a la alimentación y salud.
La consejera de Salud presenta las acciones más relevantes para afrontar este ejercicio los nuevos retos en Atención Primaria y Especializada.
El presidente del Ejecutivo riojano presenta el I Plan de Prevención del Suicidio de La Rioja, cuyo abordaje ha considerado “una de las asignaturas pendientes de la agenda sanitaria española”.
La tasa de donación de órganos en La Rioja en 2018 ha sido de 80,64 donantes por millón de población, frente a la media española que es de 48.
Rioja Salud concluyó el año con el mayor número de profesionales sanitarios formados y con las primeras medidas en materia de innovación en marcha.