- El centro de investigación emplea plasma atmosférico, denominado ‘cuarto estado de la materia’, en proyectos vinculados a la alimentación y salud.
El centro de investigación emplea plasma atmosférico, denominado ‘cuarto estado de la materia’, en proyectos vinculados a la alimentación y salud
El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha organizado un seminario dirigido a investigadores y profesionales sanitarios con el objetivo de conocer las últimas novedades que ofrece la investigación en relación a la aplicación de plasma atmosférico como terapia contra el cáncer.
La sesión ha contado con la participación de la Dra. Cristina Canal, científica de la Universidad Politécnica de Cataluña, quien ha presentado los resultados de su investigación relacionada con el tratamiento del osteosarcoma. Durante su estudio, se ha comprobado que el plasma atmosférico posee efectos letales sobre las células cancerígenas sin afectar a los tejidos sanos, constituyendo de esta forma una posible terapia alternativa a la quimioterapia en este tipo de cáncer óseo.
El plasma atmosférico, denominado ‘cuarto estado de la materia’, es empleado actualmente en dos proyectos de investigación vinculados al ámbito de la alimentación y salud en los que participa la Unidad de Microbiología Molecular del CIBIR. El grupo científico pertenece al Área de Resistencia Antibióticos del centro de investigación y está dirigido por la Dra. Yolanda Sáenz.
Por una parte, la unidad liderada por la Dra. Sáenz participa en el proyecto ‘Plasformers’, que investiga el uso de plasma atmosférico para averiguar alternativas ecológicas a desinfectantes químicos. El proyecto está dirigido por el Dr. Fernando Alba, investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Rioja, y cuenta con la participación del Centro Tecnológico Agroalimentario Ctic-Cita.
Por último, y en colaboración con la Universidad de La Rioja y la Universidad de León, la Unidad de Microbiología Molecular participa en el proyecto ‘Rapanui’, destinado a desarrollar alimentos más seguros mediante la aplicación de plasma atmosférico.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios