Fundación Rioja Salud ha licitado el suministro e instalación de una nueva sala de hemodinámica en el Hospital Universitario San Pedro por importe de 1.400.006,30 euros. El anuncio se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Corazón, que se conmemoró el lunes, 29 de septiembre.

Con esta nueva adquisición, el Sistema Público de Salud de La Rioja incorporará equipamiento innovador que permitirá mejorar la precisión diagnóstica mediante sistemas de navegación 3D, fusión de imagen y software de inteligencia artificial. Estas herramientas optimizarán la planificación y el control de los procedimientos, garantizando procesos más seguros y eficaces.

Entre las ventajas de la nueva sala de hemodinámica se incluyen además técnicas guiadas en tiempo real, con integración completa y acceso radial más seguro; optimización de tiempos clínicos, con una reducción estimada de entre el 30% y el 40% en la duración de los técnicas; y mejora de la ergonomía y confort, tanto para pacientes como para los profesionales sanitarios.

El plazo de ejecución será de 20 semanas a partir de la formalización del contrato, con inicio estimado en noviembre de 2025, e incluye la instalación, integración, pruebas de aceptación y formación del personal.

Con esta nueva actuación, el Sistema Público de Salud de La Rioja refuerza su compromiso con la salud cardiovascular, ofreciendo a la ciudadanía procedimientos más precisos, seguros y eficientes.

El Servicio de Cardiología y la Unidad de Hemodinámica, realizan en esta sala coronariografías, que permiten un diagnostico anatómico de la enfermedad coronaria, en pacientes con angina de pecho o infarto agudo de miocardio y en el mismo procedimiento realizan el tratamiento mediante angioplastia coronaria, generalmente con el empleo de stent intracoronarios, que permiten la apertura de las estenosis arteriales coronarias y mejoran el pronóstico de los pacientes al restablecer la reperfusión del corazón. De hecho, esta sala es referencia del Programa “Código Infarto en La Rioja”, gracias al cual tenemos en nuestra comunidad una de las tasas de mortalidades por IAM con elevación del ST de las más bajas de España, con cifras en 2023 menores del 4%.

Por otro lado, esta tecnología permite la implantación de prótesis valvulares aórticas percutáneas, es decir sin intervención quirúrgica abierta, en pacientes con valvulopatía aórtica estenótica, procedimiento conocido como TAVI. También se realizan otros procedimientos percutáneos, sin cirugía abierta, de intervencionismo estructural cardiaco como cierres de comunicaciones interauriculares, cierres de foramen ovale permeable, cierres de orejuela izquierda, y otros procedimientos como ablación septal en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva, fundamentalmente.

La actividad realizada en esta sala en el año 2024 es la siguiente:

  • Coronariografías 2024: 1048 pacientes.
  • Angioplastias coronarias 2024: 596 pacientes.
  • Angioplastias Primarias en fase aguda de Infarto 2024: 192 pacientes.
  • Implantación prótesis aorticas percutáneas TAVI 2024: 31 pacientes.
  • Otros intervencionismos cardiacos estructurales 2024: 28 pacientes.

Con la nueva sala, se espera aumentar esta actividad e incorporar nuevas técnicas a la cartera de servicios de la Unidad de Hemodinámica y por consiguiente del Servicio de Cardiología. Y lo que es más importante, estas técnicas se realizaran con una tecnología más avanzada y con mayor seguridad para los pacientes.