La norma, que actualiza la regulación vigente desde 1998, potencia, entre otros elementos, la figura del botiquín farmacéutico, lo que garantiza a medio y largo plazo la atención farmacéutica en las localidades más pequeñas
El Parlamento de La Rioja ha aprobado este miércoles, día 3, la nueva Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica de La Rioja, una norma que actualiza y sustituye a la legislación de 1998 para dar respuesta a los profundos cambios que ha experimentado el sector en los últimos 27 años.
Un aspecto relevante de esta norma se centra en la incorporación del concepto de “atención farmacéutica” en el propio título de la ley, con lo que se reconoce y refuerza el papel asistencial del ámbito farmacéutico, más allá de la mera ordenación de establecimientos y servicios.
Esta Ley recoge las necesidades expuestas por los profesionales del sector, así como toda la experiencia acumulada en materia farmacéutica y las normativas estatales y europeas aprobadas en estos 27 años, con el fin de solventar algunos aspectos no regulados y otros que resulta conveniente revisar y modificar.
La norma regula de manera integral todos los ámbitos del sector: establecimientos farmacéuticos; servicios de farmacia hospitalaria y de atención primaria; servicios farmacéuticos de la Administración sanitaria; depósitos de medicamentos en centros sociosanitarios, centros de salud mental, penitenciarios o veterinarios, unidades de radiofarmacia y entidades de distribución.
Asimismo, la nueva ley establece un marco normativo para el posterior desarrollo reglamentario de aspectos como la flexibilidad horaria o los servicios farmacéuticos profesionales orientados a potenciar el uso racional del medicamento.
Uno de los ejes principales de la nueva Ley es la atención farmacéutica en el ámbito rural, una de las prioridades de la acción del Gobierno de La Rioja en esta legislatura. Con la nueva norma se potencia la figura del botiquín farmacéutico, regulando su autorización y adscripción a farmacias de menor población para garantizar la viabilidad de la farmacia rural y asegurar el acceso a la medicación en todos los municipios riojanos. En definitiva, se trata de dotar a estas localidades de servicios públicos de calidad, en concreto, una atención farmacéutica cercana y eficiente.
Además, la nueva norma aborda la promoción y publicidad de medicamentos la planificación farmacéutica, así como diversas funciones de las oficinas de farmacia, entre ellas, la entrega a domicilio de medicamentos o la preparación de sistemas personalizados de dosificación para mejorar la adherencia a los tratamientos.
Del mismo modo, se otorga un papel clave a los servicios de farmacia de atención primaria, fundamentales para garantizar la correcta utilización de medicamentos y productos sanitarios.
En definitiva, con esta nueva legislación, La Rioja se dota de un marco actualizado que garantiza la calidad de la atención farmacéutica, refuerza la equidad territorial y acerca los servicios a la ciudadanía, adaptándose a los nuevos retos del sistema sanitario.
La Rioja cuenta en la actualidad con 158 farmacias: 59 en Logroño y 99 fuera de la capital. Algo más de la mitad de las farmacias rurales (concretamente el 51%) se localiza en municipios de menos de 1.500 habitantes. La Comunidad dispone, asimismo, de un total de 48 botiquines farmacéuticos.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos