Este pionero recurso, que completa y refuerza la Estrategia de Salud Mental de La Rioja, amplía la cartera asistencial con terapias psicológicas y de motivación, intervenciones psicosociales y familiares, rehabilitación ocupacional, programas de prevención de recaídas y un acompañamiento médico y de enfermería especializado.
El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Salud y Políticas Sociales, ha puesto en marcha la primera Unidad de Patología Dual, dentro de la Estrategia de Salud Mental de La Rioja, situada en el Hospital General de La Rioja. Este recurso pionero, que ha sido financiado a cargo de los fondos del Ministerio de Sanidad como apoyo a la implantación del Plan de Acción de Salud Mental, dará respuesta a las personas que presentan de forma simultánea un trastorno mental grave y/o problemas de adicción.
Esta nueva unidad se incorpora a la red de Salud Mental y Conductas Adictivas del Servicio Riojano de Salud (SERIS), y cuenta con la colaboración de dos entidades de referencia en el ámbito de las adicciones: la Asociación Riojana para la Atención a las Personas con Problemas de Drogas (ARAD) y Proyecto Hombre La Rioja, que aportan su experiencia y trayectoria en la intervención con personas en situación de vulnerabilidad.
Este nuevo recurso, que funcionará en régimen de hospital de día con capacidad para 20 plazas, nace con el propósito de ofrecer una atención integral, multidisciplinar y personalizada. Su objetivo es garantizar la estabilidad clínica de los pacientes, prevenir recaídas y favorecer su plena reintegración social y familiar. Se trata de facilitar y optimizar el proceso asistencial de las personas con problemas de adicciones y/o sus familias.
La unidad cuenta con un equipo compuesto por una psiquiatra, un profesional de enfermería, una psicóloga general sanitaria, una psicóloga con formación en terapia familiar, un trabajador social, personal administrativo y un terapeuta ocupacional. La atención incluye terapias psicológicas y de motivación, intervenciones psicosociales y familiares, rehabilitación ocupacional, programas de prevención de recaídas, así como acompañamiento médico especializado y cuidados de enfermería.
“La puesta en marcha de esta Unidad de Patología Dual es un nuevo hito dentro de la Estrategia de Salud Mental de La Rioja en esta legislatura”, ha afirmado la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín. “Se trata de un recurso muy demandado por profesionales, familias y asociaciones, que permite atender con mayor eficacia a aquellas personas que conviven con un trastorno mental grave y, al mismo tiempo, con una adicción. Con esta unidad reforzamos el compromiso del Gobierno de La Rioja con las personas más vulnerables y sus familias, porque nadie debe sentirse solo en su proceso de recuperación”.
Martín ha destacado también el valor del trabajo conjunto: “La colaboración con entidades como ARAD y Proyecto Hombre es fundamental para garantizar una atención integral y coordinada, que combine la vertiente sanitaria con el acompañamiento social, educativo y comunitario”.
Por su parte, el subdirector general de Estrategia de Salud Mental y Emocional, Carlos Piserra, ha subrayado que “el objetivo de esta unidad se centra en ir más allá de estabilizar clínicamente a los pacientes, pretende que tengan una mejor integración en la sociedad, incluso una mejor integración ocupacional”. Asimismo, ha detallado que esta unidad es fruto de una planificación rigurosa y responde a un perfil de pacientes muy específico: adultos entre 18 y 65 años que padecen un trastorno junto con una adicción. Piserra ha explicado que “el éxito del tratamiento radica en abordar ambos problemas de manera simultánea, desde un modelo integrado de atención, y con un equipo especializado compuesto por psiquiatra, psicólogos, enfermera de salud mental, trabajadora social y terapeuta ocupacional”.
“El reto es grande pero la recompensa lo es aún más: mejorar la calidad de vida de los pacientes, reducir ingresos hospitalarios y, sobre todo, devolverles la esperanza de que es posible una recuperación real y una vida plena en la sociedad”, ha concluido Piserra.
Por su parte, la psiquiatra de la unidad, Diana Crespo, ha destacado que “está unidad funciona como un hospital de día con un tiempo por paciente que oscila entre 3-6 meses pero que se puede prologar hasta un año, puesto que en la Patología Dual y conductas adictivas hay un verdadero cambio cuando in paciente recibe un tratamiento prolongado con un servicio más integral”, ha dicho.
Un nuevo avance en la Estrategia de Salud Mental de La Rioja
La creación de la Unidad de Patología Dual se enmarca en el compromiso del Gobierno de La Rioja de reforzar los recursos en materia de salud mental y emocional, una de las grandes prioridades de esta legislatura enmarcadas en la Estrategia de Salud Mental de La Rioja.
Este nuevo dispositivo se suma a iniciativas como el proyecto ‘ConectaSuic’, pionero a nivel nacional en la prevención integral de la conducta suicida en La Rioja, que estará ubicado en el antiguo centro de salud de Rodríguez Paterna o la ampliación de equipos de atención comunitaria, situando a La Rioja a la vanguardia de la atención a personas con trastornos mentales graves y/o conductas adictivas.
Con esta nueva unidad, La Rioja da un paso más hacia un modelo de atención integral, inclusivo y cercano, donde la sanidad y lo social se unen para atender a quienes más lo necesitan.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos