La Consejería de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados, ha activado el Plan de Alerta, Prevención y Control de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud 2025, con el objetivo de minimizar los riesgos sanitarios derivados de las olas de calor.

Según ha explicado la directora general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Eva Martínez, este Plan de Alerta se enmarca dentro del Plan Nacional coordinado por el Ministerio de Sanidad y contempla una serie de medidas orientadas a proteger especialmente a los colectivos más vulnerables: personas mayores, menores de edad, personas con enfermedades crónicas o en situación de vulnerabilidad social.

El Plan, activo entre el 16 de mayo y el 30 de septiembre, contempla en cuanto a temperaturas cuatro niveles de riesgo (verde, amarillo, naranja y rojo) que determinan las actuaciones a desplegar según las temperaturas previstas y su impacto en la salud.

Entre las principales medidas se incluyen:

  1. Monitorización diaria de temperaturas y demanda asistencial.
  2. Activación de alertas por niveles (0 a 3) en función del riesgo.
  3. Atención prioritaria a mayores de 65 años, menores de 4 años, personas con enfermedades crónicas y en exclusión social.
  4. Recomendaciones para evitar la exposición al calor, hidratarse adecuadamente y proteger las viviendas del sol, entre otros.

Este plan forma parte del compromiso del Gobierno de La Rioja con la salud pública ante los efectos del cambio climático cada vez más acusado, alineándose con las directrices de la OMS y del Instituto de Salud Carlos III. Además, se ha actualizado el Protocolo de actuación de los servicios sanitarios frente al exceso de temperaturas, el cual define los procedimientos clínicos, logísticos y de comunicación a seguir ante casos de golpe de calor o descompensación por altas temperaturas.

Información y concienciación ciudadana

El Gobierno de La Rioja refuerza su compromiso con la salud pública promoviendo la información transparente y accesible a través de canales oficiales, redes sociales y medios de comunicación. También está disponible un sistema de suscripción voluntaria para recibir alertas personalizadas por SMS o correo electrónico sobre los niveles de riesgo en distintas zonas de la Comunidad en la web del Ministerio de Sanidad.

El plan, además, hace hincapié en la solidaridad comunitaria, animando a la población a estar alerta ante las necesidades de personas mayores, vecinos que vivan solos y personas con movilidad reducida o personas que, por otros motivos, sean vulnerables a las altas temperaturas.

Martínez ha recordado que en 2024 se activó el plan en 67 ocasiones, con temperaturas que llegaron a superar los 43 °C. La comunidad registró varios episodios de calor extremo, lo que llevó a 8 activaciones del Nivel 3 (riesgo alto) tanto en la Ribera del Ebro como en la Ibérica Riojana.

Recomendaciones para protegerse del calor

En ese sentido, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones para protegerse del calor como limitar las actividades deportivas o intensas al aire libre en las horas centrales del día; aplicarse cremas protectoras, utilizar sombreros o gafas de sol; buscar lugares frescos y a la sombra; utilizar ropa ligera, clara o blanca; no permanecer mucho tiempo dentro del coche parado o cuidar la alimentación con comidas ligeras y frescas, entre otros.

El calor puede afectar a nuestra salud y, por ello, es importante conocer los síntomas como agotamiento por calor (dolor de cabeza, náuseas, fiebre, sudoración, mareo, vómitos) y actuar bebiendo agua a sorbitos, aflojarte la ropa, aplicar paños húmeros o bañarse en agua fría y buscar atención sanitaria de inmediato en casos de enfermedades crónicas o si los síntomas empeoran o duran más de un ahora.

Además, pueden aparecer otros síntomas de insolación o golpes de calor (puede no haber sudoración, piel caliente y enrojecida, respiración y pulso acelerado o cambios en el comportamiento y alteración nivel de consciencia o desmayo. En ese caso es importante llamar de inmediato al 112, mientras llega la ayuda, lleva a la persona a un lugar fresco, ayudar a bajar la temperatura con paños fríos e importante no darle nada de beber.

La Consejería de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados, recuerda que la prevención salva vidas y anima a toda la ciudadanía a mantenerse informada, seguir las recomendaciones sanitarias y colaborar en la detección temprana de situaciones de riesgo.