La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, acompañada por el gerente del SERIS, Luis Ángel González, junto a los jefes de estudio de las unidades Docentes, y los responsables de investigación de Áreas Docentes, Sara Fernández y Ramón Baeza, han presentado este jueves, día 20, los Protocolos de Investigación de los residentes del Servicio Riojano de Salud, en una doble sesión que comenzó ayer.
Este año, 43 residentes de las promociones MIR 2022 y EIR 2023 presentan 34 protocolos de investigación en Ciencias de la Salud, elaborados durante estos años de formación. Esta sesión cuenta con la asistencia de los tutores de los servicios y de investigación, siendo un foro ideal donde se discuten dudas y se aportan sugerencias para mejorar los protocolos presentados.
Los temas en los que van a investigar los residentes están orientados a conocer y valorar diferentes aspectos de la práctica clínica en las distintas especialidades y niveles de atención: hospitalaria y atención primaria.
Los estudios propuestos este año abordan distintas áreas y van dirigidos a conocer y evaluar los resultados en el abordaje diagnóstico y de las distintas pautas terapéuticas en la mejoría y manejo de los pacientes en diversas patologías.
De esta forma, se presentan, entre otros, trabajos relacionados con la relación entre el sobrepeso materno y las implicaciones en los recién nacidos; la eficacia de la terapia dialéctica conductual grupal en las habilidades de crianza de padres y cuidadores de adolescentes con desregulación emocional; la efectividad de la polipectomía endoscópica nasosinusal realizada bajo anestesia local y el impacto de la intervención psicológica en el abordaje de la obesidad infantil (…)
Durante este proceso, los residentes han contado con el apoyo de sus tutores de investigación de los distintos servicios hospitalarios y de atención primaria, de los responsables de investigación de Áreas Docentes, así como de los jefes de estudio, que facilitan y orientan esta formación y tutelan el trabajo que va realizando el residente. Los protocolos presentados son el resultado de su aprendizaje en Metodología de Investigación.
Esta formación en investigación que se da a los residentes, se enmarca en un plan global de formación en investigación elaborado en las Unidades Docentes y cuya finalidad es que los residentes de todas las especialidades que se forman en el Área de Salud de La Rioja adquieran las competencias necesarias para desarrollar y elaborar un protocolo de investigación en el campo de su especialidad.
Con los cursos y talleres que se imparten a lo largo de la residencia a través de una metodología activa y participativa, los residentes, al finalizar su periodo formativo, adquieren habilidades necesarias para conocer y utilizar las bases metodológicas aplicadas en el campo de la investigación clínica; identificar y plantear problemas y preguntas de investigación en su especialidad; definir y elaborar hipótesis y objetivos de investigación y ejecutar y presentar un Protocolo de investigación.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos