Con el objetivo de no comprometer la actividad quirúrgica programada y de minimizar las consecuencias de suspender una intervención por la irrupción de un procedimiento urgente, el Hospital Universitario San Pedro destina, desde el pasado 7 de enero un quirófano exclusivamente para intervenciones urgentes; de esta manera, la actividad programada continuará sin suspensiones y además sin repercusión asistencial, ya que se ha llevado a cabo una nueva programación para asegurar el máximo rendimiento del resto de quirófanos.
La implantación de un quirófano de urgencias dentro de un hospital tiene múltiples beneficios, tanto para los pacientes como para el sistema de salud en general. Estas ventajas están estrechamente relacionadas con la rapidez en la atención y la mejora en los resultados clínicos y operativos. En este sentido, este quirófano de urgencias supone una oportunidad muy importante para la mejora de la calidad y seguridad asistencial, al adecuar el flujo de pacientes con patología urgente, mejorar los resultados en salud de los mismos, lo que impacta positivamente en la optimización de recursos de los que disponemos, todo ello alineado con los principales objetivos operativos de la Estrategia del SERIS 2025-2028 en materia de Seguridad del Paciente.
La suspensión de una cirugía es una situación frecuente en los centros hospitalarios que ocasiona inconvenientes para el paciente y sus familiares, así como pérdida de tiempo quirúrgico y mayor estancia hospitalaria, entre otras desventajas. Con esta medida, que evitará la casi totalidad de las suspensiones quirúrgicas por esta causa, aumentará la calidad asistencial, incrementará la satisfacción de los pacientes, mejorará los resultados clínicos, reducirá complicaciones y, en buena medida, supone un refuerzo del plan de humanización del SERIS en el boque quirúrgico.
Un total de 18 quirófanos en tres bloques quirúrgicos
El Hospital Universitario San Pedro dispone de tres bloques quirúrgicos y cuenta con 18 quirófanos, cuatro de ellos para Cirugía mayor Ambulatoria. Anualmente se practican en el Hospital Universitario San Pedro alrededor de 23.000 intervenciones programadas y casi 2.000 operaciones urgentes. Se estima, a nivel nacional, que cada año deben suspenderse y volver a reprogramarse un 6% de las intervenciones planificadas por diferentes motivos, entre ellos, la necesidad de intervenir a un paciente de forma urgente.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios