Un total de 120 profesionales sanitarios y de otros sectores analizan hoy, 12 de diciembre, en el salón de actos del Hospital Universitario San Pedro, como el cribado, el diagnostico precoz, la valoración y el tratamiento individualizado y adaptado a la disfagia pueden proporcionar una mejor calidad de vida a las personas afectadas por este síndrome, que les causa dificultad o imposibilidad absoluta al momento de tragar alimentos sólidos y líquidos, en el marco de la primera edición de la Jornada de Disfagia.
Este encuentro, inaugurado por el gerente del SERIS, Luis Ángel González, es un proyecto nacional, en el que se incluye La Rioja, dirigida a profesionales y a pacientes con alteración en la deglución de centros sociosanitarios, centros de día, hospitales y restaurantes de La Rioja.
El objetivo es ofrecer un mayor conocimiento de este síndrome, informar de las innovaciones para su tratamiento y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
El trabajo interdisciplinar es imprescindible para conseguir objetivos, tanto de los profesionales sanitarios como de hosteleros o los chefs que trabajan para conseguir un nuevo enfoque de la cocina texturizada y adaptada a estos pacientes. La investigación sobre texturas, materiales adaptados y técnicas, tiene cada vez más importancia y repercusión, lo que ayuda a evolucionar en estrategias y tratamientos adaptados.
En la jornada, coordinada por Isabel Girauta, enfermera de Nutrición del Hospital San Pedro, participan ponentes que dan a conocer el proyecto: investigadoras de la tecnología de los alimentos especialistas en texturas como es la Bromatóloga del Hospital San Pedro, Ruth López de Dicastillo; la responsable del departamento de desarrollo del producto de CNTA, Leyre Urtasun, y chef reconocidos como Lorenzo Cañas, y el presidente de la Sociedad de Cocineros y Reposteros de La Rioja, Ignacio Gordo, que abordan las estrategias de elaboración de dietas adaptadas.
Frente a este problema de salud, el Hospital Universitario San Pedro dispone de un gran equipo multidisciplinar formado por profesionales de Otorrinolaringología, Rehabilitación, Logopedia, Endocrinología, Neurología, Enfermería, Dietética, Farmacia, personal de Cocina del Hospital (…) que hoy presentan casos clínicos reales y talleres que dan idea de cómo se trabaja con estos pacientes.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos