En el Centro de Salud Joaquín Elizalde, en Logroño, ha tenido lugar una actividad de intervención comunitaria liderada por las enfermeras especialistas en enfermería familiar y comunitaria Ana Benito Marín y Rebeca Garrido García, junto con residentes de medicina y enfermería familiar y comunitaria de la zona básica de salud mediante la realización de un mapa emocional por parte de la ciudadanía.
La actividad ha consistido en identificar, en un mapa mudo del barrio San José-Madre de Dios, diferentes emociones y la causa o la historia que hay detrás de cada sentimiento. Las personas del barrio han localizado en el mapa los lugares que les hacen sentir esas emociones.
“Trabajar con emociones facilita la participación ciudadana, ya que se trata de conceptos que manejamos y aporta una perspectiva de equidad en la promoción de la salud”, ha destacado la directora de Enfermería de Atención Primaria, Victoria Musitu, que ha acudido hoy, 19 de septiembre, a esta cita. “Las zonas de los barrios en los que vivimos nos producen diferentes emociones y por distintos motivos. En muchas ocasiones emociones positivas asociadas a activos para la salud, que podemos localizar y compartir en un mapa, y emociones negativas que nos pueden alertar de déficits existentes en el barrio”, ha concluido la directora de Enfermería de Primaria.
El objetivo de esta acción, que también se ha desarrollado en centros de Arnedo y Calahorra, es visibilizar la expresión y opinión sobre las emociones que desencadenan los espacios del barrio en las personas que lo habitan o trabajan en él. La realización de este mapa emocional es un primer paso para un análisis e intervención posterior para la identificación de activos y déficits en el territorio, además de crear un espacio participativo, de reflexión conjunta, en el que compartir vivencias y saberes del barrio.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos