El servicio de Hospitalización a Domicilio (HAD) del Hospital Universitario San Pedro ha renovado su flota de once vehículos y sumado uno más, todos híbridos, con el objetivo de dar soporte a una atención con una demanda creciente, tanto en actividad como en cartera de servicios.
En la presentación de los nuevos vehículos para el HAD han participado buena parte de los profesionales del servicio, así como la gerente de Atención Hospitalaria, Corpus Gómez. Además de los 12 nuevos coches para este servicio, el SERIS incorpora otros dos para Psiquiatría y Geriatría y otros tres para mantenimiento. Los 17 son vehículos híbridos y han sido incorporados en la modalidad de renting.
El servicio de Hospitalización a Domicilio es un modelo de atención sanitaria que proporciona asistencia de carácter hospitalario en el propio domicilio del paciente, de forma efectiva y segura. Profesionales especializados desarrollan procedimientos diagnósticos y terapéuticos y prestan cuidados similares a los que un paciente recibe en el hospital, pero en un entorno más cercano y de mayor comodidad. La hospitalización a domicilio humaniza la atención, permite trabajar coordinadamente y lleva el hospital allí donde se necesita. Está indicada para casos en los que la situación clínica del paciente le hace no necesitar ya una infraestructura hospitalaria, aunque sí una vigilancia activa y asistencia compleja.
Una de las unidades mejor valoradas por los pacientes
Esta unidad cumplió hace unos meses su 20 aniversario. Fue puesta en marcha en marzo de 2004 y desde entonces es una de las más valoradas del Servicio Riojano de Salud, como así lo atestiguan todas las encuestas de satisfacción a pacientes y familiares y los estudios de calidad asistencial que periódicamente se realizan. En estos años ha atendido cerca de 28.000 ingresos con más de 372.000 estancias. Anualmente registra una media en torno a 1.500 pacientes atendidos.
En sus dos décadas de funcionamiento, el servicio ha ido creciendo en medios humanos y materiales. En estos momentos lo forman 10 médicos, 17 enfermeras y un administrativo.
A la demanda al alza de este tipo de prestación sanitaria se suman nuevos proyectos como el que hace unos meses se puso en marcha para la atención sociosanitaria en residencias de mayores. Se trata de un plan piloto en torno al centro de salud de La Guindalera en el que intervienen desde Salud, en estrecha coordinación con Servicios Sociales: Atención Primaria, Geriatría de Enlace, Cuidados Paliativos y Hospitalización a Domicilio.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios