Ha intervenido en 45 servicios primarios para aproximar el personal sanitario y los medios adecuados al lugar del accidente trasladando después los pacientes al Hospital San Pedro y en 33 traslados a otros hospitales.
Con el objetivo de prestar una asistencia sanitaria inmediata y actuar en distintos puntos de La Rioja para proporcionar a todos los ciudadanos atención sanitaria de urgencias en igualdad de condiciones, con independencia del lugar en el que residiesen, el 8 de agosto de 2023 se puso en marcha el servicio de helicóptero para el transporte sanitario y atención a emergencias del SERIS. En este primer año de actividad, la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, junto al gerente del SERIS, Luis Ángel González, y el coordinador del 061, Ignacio Ruiz Azpiazu, ha asegurado que el primer balance no puede ser más positivo “si tenemos en cuenta en las emergencias tiempo dependientes en las que ha intervenido, en las que se ha podido salvar vidas por la reducción de tiempos en la llegada a los hospitales”, ha dicho.
En este primer año, Galeno, denominación interna del helicóptero de emergencias sanitarias, ha sido activado en 106 ocasiones; de ellas, en 78 con pacientes (45 servicios primarios para aproximar el personal sanitario y los medios adecuados al lugar donde se produce la urgencia para atender y trasladar a los pacientes: 13 pacientes politraumatizados, 13 con patología cardiaca -infarto, parada cardiaca, arritmias-, 10 con ictus y 9 por otras patologías). Sobre el resto de activaciones, 28, no se pudieron llevar a cabo por los siguientes motivos: ocaso o meteorología, en 15 ocasiones; mejoría o menor gravedad, 11 casos, y fallecimiento, dos ocasiones.
También ha realizado 33 traslados secundarios:
- 15 HUNavarra
- 4 Vitoria
- 4 Burgos
- 3 Madrid (2 lactantes)
- 2 Hospital de Calahorra a Hospital San Pedro
- 1 Cruces, Vall D´Ebron (1 lactante), Miguel Servet, Donosti, Valdecilla
Galeno además permite el auxilio de personas en situaciones de riesgo para su salud en núcleos poblacionales urbanos o rurales que no disponen de soporte vital avanzado. Supone además un sistema de transporte rápido y seguro ya que no sufre los movimientos (acelerones, frenazos…) del transporte por carretera.
Las principales tareas del helicóptero son:
- Traslado en situaciones de emergencia de personas enfermas o accidentadas
- Asistencia primaria urgente ante accidentes o enfermedad, aproximando el personal sanitario y los medios adecuados al lugar del accidente.
- Transporte secundario sanitario o transporte interhospitario dentro y fuera de La Rioja con asistencia médica en vuelo en caso necesario.
- Transporte relacionado con los reimplantes o trasplantes de órganos.
- Transporte urgente de personal sanitario, medicamentos, sangre, etc.
Para iniciar la actividad con el helicóptero se ha desarrollado un exhaustivo periodo formativo en el que ha participado más de 200 profesionales. Además del personal médico y de enfermería del Servicio 061 y técnicos de La Rioja Cuida, en estos cursos, teórico-prácticos, también se han formado otros profesionales como el personal del Servicio de Urgencias, de seguridad, mantenimiento y celadores del Hospital Universitario San Pedro, sobre normas de aproximación al helicóptero, procedimientos, manual del helipuerto, instrucciones de trabajo, registros (…) entre otros contenidos.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos