El servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario San Pedro ha incorporado con éxito una nueva técnica de ablación para el tratamiento de los miomas a través de radiofrecuencia. El pasado viernes se llevó a cabo el primer procedimiento, liderado por la Dra. Laura San Juan. Y se estima que anualmente se lleven a cabo alrededor de 30 radiofrecuencias.
La técnica de ablación mediante radiofrecuencia, con indicaciones específicas, evita cirugías mayores como miomectomías e histerectromías. Por tanto, la radiofrecuencia, cuando está indicada, es una técnica menos agresiva, menos invasiva y rápida que ayuda a muchas mujeres a mejorar de una forma efectiva los muchos síntomas que ocasionar los fibromas uterinos, según su tamaño y localización.
El procedimiento consiste en la aplicación de calor mediante una aguja guiada mediante ecografía. Y está indicada en pacientes sintomáticas con miomas menores de siete centímetros, que produzcan algún tipo de distorsión de la cavidad endometrial, el lugar donde se produce la menstruación y se implantan los embarazos.
La ablación por radiofrecuencia de miomas consigue una reducción media del volumen del mioma del 80 % al año con una desaparición completa del mismo en el 50% de los casos en miomas con volumen inferior a 40 cc. El sangrado menstrual asociado al mioma disminuye de media un 50% a los 12 meses.
El procedimiento se puede complementar antes y después con otros tratamientos médicos (Esmya o análogos de la GnrH) o quirúrgicos (histeroscopia) para facilitar o completar la resección del mioma.
Actualmente no existe información sobre resultados pasados los 12 meses del procedimiento.
La información disponible sobre tasas de embarazo, resultados obstétricos y neonatales no sugiere efecto pernicioso alguno de la técnica.
Los miomas son tumores benignos muy frecuentes en la mujer que pueden producir exceso de sangrado, compresión de órganos pélvicos y dificultad para la gestación, síntomas que dependen de la localización y el tamaño de estos miomas.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios