Profesionales de diferentes ámbitos asistenciales del SERIS trabajan en la puesta en marcha del Código Trauma en el Hospital Universitario San Pedro, para dar la mejor y más rápida respuesta al paciente traumatizado grave, reduciendo la mortalidad y las secuelas derivadas en un traumatismo.
El tratamiento de los pacientes con patología traumática, que es tiempo dependiente, requiere una evaluación rápida de las lesiones y el establecimiento de medidas terapéuticas precoces en el lugar del accidente que debe tener continuidad a lo largo del proceso asistencial con una perfecta coordinación entre la asistencia prehospitalaria y la hospitalaria. Y esta coordinación debe estar reflejada en un Código Trauma, similar a otros códigos de patologías tiempo dependientes.
Se crea el concepto de la cadena asistencial, a modo de secuencia coordinada de actuaciones, entendida como un proceso de atención urgente ya desde la aparición de los primeros síntomas por parte de los servicios de urgencias extrahospitalarias y médicos de atención primaria, pasando por los servicios de urgencias hospitalarias, hasta llegar a la atención del paciente por parte de especialistas en la enfermedad.
La creación de sistemas de coordinación entre niveles asistenciales de diferente complejidad ha posibilitado la implantación y, finalmente, la consolidación de unos procedimientos consensuados entre todos los profesionales sanitarios implicados en el proceso asistencial que, de forma espontánea y genérica, se han definido como códigos de activación (CA).
En estos momentos, en el Hospital Universitario San Pedro se activan los códigos Ictus e Infarto para atender a ambas patologías tiempo dependientes. Y en los próximos meses se unirá el Código Trauma.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios