Alrededor de 60 profesionales del ámbito de la salud mental han asistido en el CIBIR a la jornada ¿Cómo mejorar la humanización de la asistencia en Salud Mental?, organizada por la Sociedad Aragonesa y Riojana de Salud Mental.
Como señalaba en la conferencia inaugural Miguel Ángel Ortega, jefe de departamento de Salud Mental en el SERIS, se entiende por humanización la aproximación del sistema sanitario al paciente en una vertiente de calidad humana, potenciando la empatía y el abordaje integral, “el foco de la asistencia tiene que virar de la atención no solamente a la patología y enfermedad sino hacia la persona con problema de Salud Mental”.
Asimismo, para abordar la humanización en este ámbito sanitario, propone reconocer y aceptar al paciente como un activo en el tratamiento; personalizar la atención con una relación bidimensional: profesional y paciente; tratamientos integrales y compartidos, así como la medición de resultados.
Galería de imágenes






































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios