En el Hospital Universitario San Pedro se ha constituido el equipo responsable del HIFU (sistema de ultrasonido focalizado transcraneal guiado por imagen RMN que está diseñado para la ablación no invasiva de tejido cerebral) y ya empezaron las obras para su instalación, que se esperan terminadas el 11 de mayo. Se está llevando a cabo la formación del personal y se prevé tratar al primer paciente en los últimos días de mayo o principios de junio.
El equipo de trabajo está formado por neurólogo, radiólogo, neurocirujano y anestesista.
El HIFU se está utilizando fundamentalmente para el tratamiento del temblor esencial y el temblor de la enfermedad de Parkinson. Según señala la jefa de sección de Neurología, Mª Eugenia Marzo, una indicación más reciente es el tratamiento de otros síntomas motores de la Enfermedad de Párkinson (rigidez, bradicinesia) pero hay menos experiencia. “Sus resultados son prometedores en tratamiento de dolor neuropático, pero se necesita más evidencia. Está en investigación en otros campos como la epilepsia, distonía, trastorno obsesivos-compulsivo”.
La energía del ultrasonido focalizado se transmite repetidamente a la región diana, calentando gradualmente el tejido hasta realizar la ablación, quedando intacto el tejido cercano. El efecto es inmediato y sostenible, en una sola sesión que suele durar unas dos horas.
Es un procedimiento no invasivo, no necesita hacerse en el quirófano, se lleva a cabo en la sala de resonancia magnética. Habitualmente se realiza con el paciente despierto.
Comenzó a usarse en 2015 y actualmente está instalado en 8 hospitales en España, 5 de ellos públicos.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios