Esta semana ha comenzado la extensión del nuevo programa de detección precoz de cáncer de cérvix a las cuatro zonas de salud de la Rioja Baja: Cervera, Alfaro, Calahorra y Arnedo.
Este Programa comenzó a pilotarse a mediados de 2022 en los centros de salud de Cascajos, La Guindalera y Alberite y, desde entonces, ha ido ampliando su cobertura de manera gradual hasta alcanzar en estos momentos, con la incorporación de las cuatro zonas de salud de Rioja Baja, a la totalidad de las mujeres de La Rioja.
La novedad del Programa respecto al cribado anterior es la participación en el mismo de las matronas de Atención Primaria, en colaboración con los profesionales hospitalarios de los servicios de Ginecología y de Anatomía Patológica; así como el tipo de prueba utilizada dependiendo de la edad: citología (en mujeres con edad comprendida entre los 25 y 34 años) o determinación del VPH (mujeres de entre 35 y 65 años).
En esta primera fase se está invitando a participar a las mujeres de entre 25 y 35 años, y una vez finalizada, se pasará al siguiente tramo de edad y, así, sucesivamente, llegar a toda la población diana, mujeres de entre 25 y 65 años.
Para participar en este cribado, las mujeres reciben un SMS en el que se les facilita información para conseguir cita, a través del Servicio de Admisión, con la consulta de la matrona del Centro de Salud. Es la matrona quien solicita y toma una muestra para una citología (en mujeres entre los 25 y 34 años) o para determinación del VPH (mujeres de entre 35 y 65 años).
Cuando el resultado de la prueba es negativo para lesión preneoplásica o no se detecta el virus del papiloma con la prueba realizada, la mujer recibe un SMS con el resultado en un plazo entre 5 y 10 días. Por contra, si se detectan anomalías, recibe una llamada de la matrona que la remite al Servicio de Ginecología del Hospital San Pedro para completar el estudio y decidir las medidas adecuadas.
La campaña ha sido financiada por la Unión Europea- NextGenerationEU.
Primeros resultados
Hasta la fecha, se ha invitado a participar en el nuevo Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cérvix a 6.601 mujeres, y finalmente ha participado en el mismo un 23%.
En estos meses se han diagnosticado 104 lesiones preneoplásica, de diferente grado.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios