El pasado martes se llevó a cabo la presentación de la Escuela de Salud de La Rioja, un espacio online de difusión de información de salud de calidad que permitirá mejorar conocimientos y adquirir competencias en cuidados y autocuidados de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Tras la presentación de esta iniciativa, a cargo de la consejera de Salud, María Somalo, se celebró una mesa redonda, con coloquio-debate, moderada por el director médico de Atención Hospitalaria del SERIS, Rubén Castejón, y en la que participaron la jefa del Servicio de Nefrología del Hospital San Pedro y referente técnica de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía del Ministerio de Sanidad, Emma Huarte; la coordinadora de Cuidados de la Gerencia de Atención Primaria del SERIS, Ruth Cotelo; el técnico en Drogodependencias del Ayuntamiento de Arnedo, Ángel Fraile; la referente de Salud Comunitaria del Centro de Salud de Arnedo, Rocío Loma-Osorio; la jefa de la sección de Programas de Salud del Servicio de Promoción de la Salud de la Consejería de Salud, Mª José López de Valdivieso, y el director de Proyecto Hombre La Rioja, David García de la Cal.
La jornada finalizó con un paseo saludable por la zona organizado por las enfermeras del centro de salud Joaquín Elizalde y la Asociación Riojana de Daño Cerebral Adquirido, ARDACEA.
La Escuela de Salud de La Rioja nace con el objetivo general de contribuir a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de la población riojana. Este fin se materializa en la difusión digital de información basada en la evidencia científica y empleando recursos educativos y formativos que acerquen a la ciudadanía los activos comunitarios en salud.
La Escuela de Salud de La Rioja se articula en tres áreas:
1. CUIDA TU SALUD
Área donde se informa, se habla de conductas, de hábitos y estilo de vida saludables en temas de alimentación; actividad física; alcohol, tabaco, drogas y otras sustancias; autocuidados; bienestar emocional; cuidados en el área afectivo-sexual y reproductiva; desarrollo y protección en la infancia; envejecimiento activo y fragilidad; obstetricia y maternidad; salud bucodental; seguridad y prevención de lesiones, así como primeros auxilios.
Contiene recomendaciones a la ciudadanía, materiales para profesionales, información de actividades y campañas, actividades de formación, así como enlaces al mapa de activos en salud y a las redes sociales y páginas web más relevantes en el plano nacional.
2. SALUD EN TU COMUNIDAD
Apartado dedicado a la información y la alfabetización sobre el entorno y los determinantes de salud que con tres subapartados
- Entornos saludables: entornos generadores de salud, ambiental, educativo y laboral
- Localiza salud: mapas de activos y mapa de recursos de la Comunidad Autónoma de La Rioja
- Observatorio de datos por áreas geográficas y municipios
3. ESCUELA DE PACIENTES
Espacio donde se explica al paciente y/o persona cuidadora las distintas patologías, síntomas, tratamientos y técnicas de administración de los tratamientos con textos y vídeos. Se abordan contenidos relacionados con la realización de pruebas, recomendaciones de hábitos saludables, talleres formativos, aulas virtuales, información a profesionales, preguntas frecuentes y educación a paciente, entre otros.







































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios