Profesionales de distintas disciplinas del SERIS trabajan en la creación de una Unidad Funcional de Medicina Personalizada y de Precisión, de la que van a formar parte servicios, comités y comisiones clínicas que actuarán de forma trasversal para lograr tratamientos cada vez más individualizados o personalizados. Una de las comisiones, de muy reciente creación, en línea con lo expuesto es la de Patología Molecular, siendo el presidente de la misma el Jefe de Anatomía Patológica, Iosu Sola.
La función de este Comité es velar por un uso razonable y adecuado de las técnicas genómicas de última generación, teniendo en cuenta su validez y su utilidad clínica y la necesidad concreta en cada uno de los pacientes. “Se trata de que haya suficiente evidencia científica y clínica, de ver resultados y de que su aplicación sea adecuada. Y, en los casos en los que no haya suficiente evidencia, valorar si en esas circunstancias puede ser de utilidad o no”.
En el tiempo que llevan en funcionamiento, desde noviembre de 2022 meses, ya llevan estudiados 30 casos de los cuales, han concluido que era posible un tratamiento específico en un 20% de ellos.
Forman parte del Comité de Patología Molecular facultativos de Anatomía Patológica, Bioquímica, Oncología, Farmacia Hospitalaria y Hematología.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios