El tratamiento con células CAR-T (del inglés Chimeric Antigen Receptor/receptor de antígeno quimérico) es un procedimiento novedoso de inmunoterapia celular que está indicado en algunos tumores hematológicos.
Los linfocitos T son células del sistema inmune que se forman a partir de células madre en la médula ósea y su función principal es proteger al organismo frente a infecciones, pero también intervienen en la lucha contra células cancerígenas.
La terapia con células CAR-T consiste en extraer linfocitos T del paciente con cáncer, modificarlos en el Laboratorio mediante técnicas de ingeniería genética y reprogramarlos para que una vez devueltos al paciente sean capaces de reconocer, atacar y destruir las células tumorales malignas.
Aunque se está investigando mucho en el uso de este tipo de tratamientos antitumorales, en la actualidad están indicados y financiados en España por el SNS para el tratamiento de pacientes pediátricos y adultos jóvenes de hasta 25 años con leucemia linfoblástica aguda B y en pacientes adultos con Linfoma B difuso de célula grande y Linfoma B primario del mediastino en recaída o refractarios a otras terapias.
Desde su aprobación en 2019, en España se han tramitado un total de 768 solicitudes de tratamiento con CAR-T de las cuales más del 80% han sido aceptadas. Los tratamientos se llevan a cabo en Centros del SNS debidamente designados y acreditados por el Ministerio de Sanidad para garantizar la máxima calidad y seguridad. En la actualidad existe un total de 25 Centros designados para pacientes adultos y 10 centros infantiles.
En La Rioja se ha solicitado este tratamiento para pacientes riojanos que lo han precisado desde su aprobación en 2019 y en 2022 han sido dos los pacientes propuestos y aceptados por el SNS para su empleo. El importe medio de esta terapia ronda los 320.000€/ paciente.
Las Dras. Nájera y Hermosilla, expertas en terapias CAR-T
Las Dras. Mª José Nájera y Mª Mar Hermosilla, jefa del Servicio de Hematología y Hemoterapia y facultativo especialista del Servicio, respectivamente, y corresponsables del Programa de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos del Hospital San Pedro han obtenido el título de “Experto Universitario en Terapia CAR-T” tras haber superado el programa específico en el curso 2021-2022”.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios