Desde la puesta en marcha de los diferentes programas de detección precoz de cáncer de mama, de cérvix y de colon, el SERIS ha introducido mejoras, bien para facilitar el acceso a los mismos, para mejorar la tecnología utilizada o, en otros casos, para incorporar técnicas o pruebas más precisas.
En este sentido, en el caso del cribado de cáncer de cérvix, se sustituyó la citología tradicional por otra en medio líquido, con menos falsos negativos; que permite detectar el virus del papiloma humano sin necesidad de repetir la toma dos veces y mejorando así el diagnóstico.
Asimismo, como novedades de este mismo año se han incorporado las matronas al nuevo Programa para facilitar la accesibilidad de las mujeres y además se distinguen dos pruebas, dependiendo de la edad de la mujer.
Para dar una ágil respuesta a la demanda de pruebas, Anatomía Patológica ya dispone de un laboratorio nuevo dedicado exclusivamente a determinaciones de VPH, principalmente enfocadas al programa de cribado.
En el caso del programa de detección precoz de cáncer de mama, este año se han incorporado dos ecógrafos digitales de altas prestaciones. Gracias a la actuación de la detección precoz y al gran trabajo realizado por los profesionales de las especialidades de la Unidad de Mama, de Cirugía General y A. Digestivo, Cirugía Plástica, Ginecología, Oncología Radioterápica, Oncología Médica, Hospital de Día, M. Nuclear, Farmacia, Diagnóstico Biomédico y Anatomía Patológica, se ha constatado la disminución de la tasa de mortalidad del pasado año por cáncer de mama un 23% respecto a la de 1991, año en que empezó el registro de mortalidad en La Rioja, según el Registro de Cáncer y de Mortalidad de la Dirección General de Salud Pública.
En cuanto al Programa de Detección Precoz de cáncer de Colon próximamente cambiará su procedimiento, de forma que, si hasta ahora, se cursaba invitación a través de una carta para obtener cita con la enfermera del centro de salud para la entrega del kit de la muestra; en el nuevo cribado, el usuario, una vez ha aceptado la invitación, recibirá el kit e información en su domicilio.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios