Desde que a finales de 2020 se ampliase la cartera de servicios en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, con la inclusión de la cirugía ortognática, y la creación del Comité de Apnea del Sueño, del que forma parte la especialidad, ya han comenzado a realizarse estos procedimientos para el tratamiento de apnea del sueño en el Hospital San Pedro; una cirugía que, hasta la fecha, se derivaba a otros centros fuera de La Rioja.
En estos dos años, los profesionales de Cirugía Maxilofacial ya han realizado 10 cirugías ortognáticas y recientemente han llevado a cabo el primer procedimiento indicado como tratamiento de la apnea del sueño. Esta técnica, en pacientes seleccionados, ofrece la posibilidad de curación para un 90% de los pacientes con apnea del sueño y, en un 70% de los casos, reduce las apneas a la mitad.
Normalmente se trata de pacientes con hipoplasia mandibular. Mediante la Cirugía Ortognática se mejora la posición de la mandíbula y se aumenta el volumen de la vía aérea. De forma que disminuye el colapso de la vía aérea y permite aumentar el flujo aéreo al respirar.
Respecto a la indicación del procedimiento, los cirujanos estiman que podrán llevar a cabo entre 1-2 al mes.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios