Recientemente se ha presentado el nuevo programa de salud bucodental para personas con discapacidad que da respuesta a una vieja demanda de los colectivos que trabajan en este ámbito.
De esta forma, el sistema público de salud de La Rioja va a realizar intervenciones bucodentales a personas con discapacidad bajo sedación o con anestesia general sin necesidad de derivar a estos pacientes a otras comunidades autónomas para realizar extracciones, empastes, intervenciones en traumatismos dentales que requieran reubicación y estabilización de los dientes, endodoncias del grupo anterior (colmillo a colmillo), limpiezas con remineralización (flúor) y educación en salud bucodental.
El servicio de Maxilofacial del Hospital Universitario San Pedro se ha ocupado tradicionalmente de las extracciones de piezas dentales de estos pacientes en quirófano y con anestesia, pero quedaban fuera tratamientos como los empastes o la limpieza bucal de los pacientes más complejos. Y para ello, el SERIS ha contratado una nueva odontóloga que atenderá a los pacientes que requieran de este nuevo servicio y se ha habilitado una nueva consulta, abierta desde el 17 de octubre, en el Centro de Salud Siete Infantes de Logroño, en horario de 8 a 15 horas, de lunes a viernes.
Los pacientes que sean atendidos en las diferentes consultas de odontología de La Rioja y que presenten diversidad funcional o, en anteriores ocasiones, hayan precisado sedación para realizar la exploración odontológica, serán derivados mediante interconsulta a dicha consulta especializada.
Una vez previstas por parte de la especialista que realizará previamente el oportuno estudio de cada paciente, las intervenciones se realizarán en el Hospital Universitario San Pedro, habilitándose una sesión de quirófano cada 15 días con el fin de poder agruparlos en una misma jornada.
Las derivaciones de consulta, así como las intervenciones, se centralizarán en el servicio de Admisión del centro hospitalario que será el que citará a los pacientes.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios