El Sistema Público de Salud riojano se va a equipar con alta tecnología sanitaria, con una inversión total en equipos que asciende a 9.099.618,66 euros y está financiada por el Plan de Inversión de Alta Tecnología Sanitaria (INVEAT), con 8.758.087 euros procedentes de los fondos europeos de recuperación NextGeneration EU.
De esta forma se va a mejorar la capacidad diagnóstica y terapéutica posibilitando la detección de enfermedades en estadios tempranos, lo que redundará en una mejor intervención, especialmente en patologías como enfermedades neurológicas, raras u oncológicas.
Uno de estos equipos es un nuevo TAC, en funcionamiento desde el 4 de septiembre, que ayer visitaron la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la presidenta Andreu, que utiliza radioterapia basada en simulación TAC 4D que permite aplicar un tipo de tratamiento oncológico que adapta el plan de irradiación del tumor a los movimientos naturales del cuerpo humano, como la respiración del paciente. Este tipo de tratamientos posibilitan mayor precisión, aumentando la ventana terapéutica y reduciendo la toxicidad en los tejidos circundantes. De este modo, con el nuevo TAC es posible obtener imágenes y estudios con menor dosis de radiación para el paciente gracias a los sistemas de inteligencia artificial que incorpora.
Además del nuevo equipo ya instalado y en funcionamiento, entre el nuevo equipamiento tecnológico que se irá implantando en el sistema público de salud riojano hasta agosto de 2023, a través del plan INVEAT, figuran:
- Ampliación de la resonancia magnética en el Hospital San Pedro: 1.109.768 euros que permitirá caracterizar diferentes tipos de lesiones (cánceres, procesos neurodegenerativos, etc.).
- Renovación de la resonancia magnética en el CARPA: 810.742 euros de inversión destinados también a caracterizar diferentes tipos de lesiones.
- Renovación de PET/TAC en el CIBIR: 2.284.480 euros. Permite la toma de imágenes del organismo proporcionando información sobre aquellas zonas que presentan una mayor actividad metabólica (por ejemplo, los cánceres).
- Renovación de SPECT/TC en el CIBIR: 534.576 euros. Mejorará el diagnóstico de diversas patologías, en especial de las enfermedades oncológicas.
- Renovación de un acelerador lineal de partículas para radiocirugía en el CIBIR: 2.259.500 euros. Ayudará a personalizar el tratamiento de los pacientes oncológicos para destruir las células cancerosas, sin afectar a los tejidos sanos próximos.
- Renovación de equipo de radiología vascular intervencionista en el Hospital San Pedro: 592.900 euros. Proporcionará apoyo radiológico para diversos servicios (cirugía, digestivo, etc.) y procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Puede ayudar a evitar intervenciones quirúrgicas.
- Ampliación de equipo de cardiología intervencionista (hemodinámica) del Hospital San Pedro: 869.990 euros. Permite diagnosticar y tratar algunas enfermedades cardíacas, evitando en ocasiones cirugías complejas.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos