El Servicio Riojano de Salud y Fundación Rioja Salud han concedido, por segundo año consecutivo, las ayudas que en, esta ocasión, han recaído en cuatro facultativos del SERIS y una investigadora de FRS que se formarán en centros de referencia como el Hospital Vall d´Hebron de Barcelona, el hospital Universitario Marqués de Valdecilla o el Instituto de Biomedicina de Sevilla.
La consejera de Salud, María Somalo, entregó los diplomas acreditativos a los cinco profesionales del ámbito de la salud que han resultado beneficiarios de la segunda convocatoria de ayudas para formación en centros de excelencia de Fundación Rioja Salud y el Servicio Riojano de Salud. En el acto, que ha tenido lugar en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), han participado también el director-gerente de FRS, Sergio Martínez Astola, y la gerente de Atención Primaria, Paula Guerrero.
Las ayudas de esta segunda convocatoria han recaído este año en Eva Gómez, investigadora del grupo de proliferación y diferenciación en cáncer de pulmón, que realizará su estancia en el Instituto de Biomedicina de Sevilla y en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla; Carlota García, cirujana y cuya estancia se llevará a cabo en el Hospital Vall d´Hebron de Barcelona; Mariano Laguna, ginecólogo que irá al hospital La Fe de Valencia; Laura Bea, de atención primaria que acudirá al Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur de Vigo y Maialen Kortabarría, pediatra, realizará su estancia en el hospital Universitario Marqués de Valdecilla.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos