Hoy, Día Mundial sin Tabaco, se ha instalado una mesa informativa en el Hospital San Pedro, a la que han asistido el coordinador de consultas externas, Rubén Castejón, la directora de Enfermería, Yolanda Caro, el jefe de Neumología, Carlos Ruíz y técnicos de la Dirección General de Salud Pública para visibilizar las repercusiones que ocasiona el consumo del tabaco y para ofrecer consejos de deshabituación tabáquica.
Asimismo, han realizado cooximetrías a los ciudadanos que lo han solicitado. Se trata de una prueba que mide la concentración de dióxido de carbono en el aire espirado que ayuda a conocer el grado de tabaquismo de los pacientes fumadores. Cuanto mayor sea el valor obtenido en una cooximetría, mayor será la probabilidad de desarrollar patologías relacionadas con el tabaco.
Este año, el Día Mundial sin Tabaco centra su atención en el medio ambiente y bajo el lema “Envenena nuestro planeta”, persigue sensibilizar a la población sobre el impacto ambiental que tiene el tabaco, desde su cultivo y producción hasta su distribución, sin olvidar los residuos que genera; en suma, un motivo más para dejarlo.
Hoy finalizan las actividades de la XXIII Semana Sin Humo organizadas por Salud y la SMFyC en las que han colaborado médicos, enfermeras y residentes de Atención Familiar y Comunitaria en mesas informativas en los centros de salud en las que han proporcionado ayuda para dejar de fumar, con mensajes e información sobre estilos de vida saludable.
El Día Mundial sin Tabaco es una efeméride impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1987, con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios