El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha recibido la confirmación de la European Respiratory Society para poder registrarse y ser elegible como huésped de candidatos del programa RESPIRE4 de las Becas de investigación postdoctorales Marie Skłodowska-Curie. Se convierte así en uno de los 10 centros acreditados en nuestro país para poder recibir a estos investigadores internacionales, junto con los que se encuentran en Barcelona, Zaragoza y Canarias.
Hasta ahora, el CIBIR ha acogido a otros investigadores ganadores de esta beca en otras disciplinas como es el caso del Dr. Tom Kalathyl Raju, de nacionalidad india, y del Dr. Srdan Tadic, de nacionalidad Serbia. Ambos se encuentran trabajando en el diseño y caracterización de nuevas vacunas contra el cáncer basadas en nanotecnología.
De este modo el CIBIR da un paso más en la atracción de conocimiento a nuestra comunidad y en la visibilidad y el desarrollo de la ciencia desde una perspectiva internacional. Este tipo de becas, que fomenta la formación y el desarrollo investigador, también contribuye a favorecer la movilidad interdisciplinaria de los investigadores propiciando la difusión de las técnicas y el aprendizaje de nuevos procesos.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios