Un trabajo ímprobo que se realiza desde el inicio de la pandemia por la Plataforma de genómica y bioinformática del CIBIR en colaboración con el Hospital San Pedro y el Servicio Riojano de Salud
La Rioja es la segunda comunidad en número de secuenciación de muestras de COVID-19 por población, concretamente, nuestra comunidad secuencia entre 591-788 pruebas por cada 100.000 habitantes. Así lo avala la página web covid tag creada por IrsiCaixa que refleja que Navarra está a la cabeza con entre 788-985 pruebas secuenciadas por cada 100.000 habitantes. Castilla y León lleva a cabo parecido registro que nuestra comunidad y tras ellas se sitúan Cataluña y Baleares con 394-591 secuenciaciones por cada 100.000 habitantes. Los registros del resto de comunidades determinan que realizan entre 197-394 pruebas.
Desde el inicio de la pandemia, Fundación Rioja Salud a través del CIBIR y en colaboración con el SERIS, está realizando un enorme esfuerzo para obtener la información más precisa sobre la afectación del coronavirus y detección de variantes, que permiten conocer en cada momento la situación pandémica en la que nos encontramos.
Si bien desde el Ministerio de Sanidad se recomienda la secuenciación de entre el 5% y el 10% de las muestras de COVID positivas además de los casos de variantes de interés, en nuestra comunidad, se trabaja sobre el 10% de las mismas, además de todas las muestras sospechosas y que puedan resultar de interés para Salud Pública por distintas cuestiones. Estas muestras son recogidas por el Hospital San Pedro, quien realiza el primer análisis de casos positivos, para pasar después a los laboratorios del CIBIR donde se realiza la secuenciación de las mismas.
Estas cifras hacen que, actualmente, La Rioja, se sitúe como una de las Comunidad Autónomas que más muestras secuencian en España, de acuerdo a los registros en la base de datos internacional GISAD y en base al análisis realizado por IrsiCaixa. Esta secuenciación nos aporta una información muy fidedigna de las variantes con incidencia en la sociedad. Ello ha permitido conocer, por ejemplo, la evolución de la variante Omicron en La Rioja, que actualmente supone más del 90% de los contagios en la Comunidad.
Para el director Gerente de Fundación Rioja Salud, Sergio Martínez Astola, “es necesario reconocer la labor que durante la pandemia se está realizando desde el CIBIR, concretamente desde la Plataforma de Genómica y Bioinformática en un trabajo colaborativo con el Hospital San Pedro que está arrojando buenos resultados y que aporta una valiosa información en la lucha contra el virus en La Rioja”.
A su vez, Fundación Rioja Salud, consciente de la importancia de esta labor y de la sobrecarga de trabajo que la secuenciación supone, ha reforzado esta unidad, a través de las donaciones recibidas de la sociedad riojana, con la contratación de personal que permita continuar secuenciando la misma cantidad de muestras.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos