Los residentes de la promoción 2018 de especialidades médicas (MIR) y de la promoción 2019 de las Enfermeras Internas Residentes (EIR) han presentado hoy en el CIBIR 28 protocolos de investigación en Ciencias de la Salud que han elaborado durante este año como resultado de su aprendizaje en Metodología de Investigación. >
La presentación de estos trabajos ha contado con la asistencia de la Consejera de Salud y portavoz del Gobierno, Sara Alba, y del Gerente del Servicio Riojano de Salud, Alberto Lafuente. Durante su intervención, Alba ha destacado que “la investigación es la base fundamental de la innovación sanitaria, del desarrollo y de las prácticas asistenciales más eficientes con las que ponemos al paciente en el centro del sistema sanitario para construir así la sanidad del futuro”.
A esta sesión también han acudido los tutores de los servicios y de investigación, para solventar dudas y aportar sugerencias de cara a mejorar los protocolos presentados antes de iniciar la recogida de datos. Los temas en los que van a investigar los residentes están orientados a conocer y valorar diferentes aspectos de la práctica clínica en las distintas especialidades y niveles de atención: hospitalaria y atención primaria.
Durante este proceso los residentes han contado con el apoyo metodológico de tutores de investigación de los distintos servicios hospitalarios y de atención primaria, quienes facilitan y orientan esta formación y tutelan el trabajo que va realizando el residente. Los protocolos presentados son el resultado de su aprendizaje en Metodología de Investigación.
Finalizada la fase de elaboración del Protocolo de estudio, y con el visto bueno de los tutores, los residentes comenzarán el trabajo de campo con la recogida de datos, análisis de los mismos y presentación y difusión de los resultados. Esta etapa se realizará a lo largo del próximo año.
Esta formación en investigación se enmarca en un plan global de formación elaborado en las unidades docentes y cuya finalidad es que los residentes de todas las especialidades que se forman en el Área de Salud de La Rioja, adquieran las competencias necesarias para desarrollar y realizar un trabajo de investigación en el campo de su especialidad.
Con los cursos y talleres que se imparten y con una metodología activa y participativa, los residentes, al finalizar se período formativo, adquieren las competencias necesarias para conocer y utilizar las bases metodológicas aplicadas en el campo de la investigación clínica; identificar y plantear problemas y preguntas de investigación en su especialidad; definir y elaborar hipótesis y objetivos de investigación; realizar y presentar un proyecto de investigación y elaborar, presentar y difundir los resultados de una investigación en forma de una comunicación o un artículo científico. Es decir, los residentes aprenden a investigar, investigando.
Además de la finalidad formativa, los resultados de los estudios que realizan los residentes tendrán también una utilidad práctica para la clínica y la salud de los ciudadanos, y permitirán conocer y mejorar la atención sanitaria en La Rioja.




































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios