Desestimada la demanda de CSIF contra el SERIS
El Juzgado de los Social nº 2 de Logroño ha desestimado la demanda presentada por el sindicato CSIF frente al Servicio Riojano de Salud (SERIS) en la que se apuntaba a la vulneración de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el artículo 15 de la Constitución Española, reconociendo el derecho del personal del SERIS a disponer, diariamente y en cantidad suficiente, del material equipo de protección individual mínimamente necesario e imprescindible para asegurar su vida e integridad física frente al posible contagio del COVID.
En la sentencia, se señala que “ha quedado probado que rápidamente se facilitaron todos los medios de protección individual necesarios, siendo La Rioja la Comunidad Autónoma donde más protegidos estuvieron los sanitarios, sin que se pueda considerar que hubo un atentado a la salud del conjunto de trabajadores del SERIS, máxime cuando el grado de infectados entre los mismos no supera el 10% del total de la plantilla”.
La sentencia recoge todos los protocolos así como las acciones de protección frente al COVID-19 puestas en marcha desde el Servicio Riojano de Salud desde el inicio de la pandemia y resalta además que la tasa de los profesionales sanitarios infectados en la Comunidad se corresponde con una de las más bajas del país. A fecha de hoy, el número de trabajadores de la sanidad riojana contagiados se reduce a un 0,4% del total.
La demanda fue presentada por CSIF también frente al Sindicato de Enfermería (SATSE), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), el sindicato Unión General de los Trabajadores (UGT), el sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), el Sindicato de Trabajadores de la Administración riojana (STAR) y el Ministerio Fiscal, y en consecuencia, todas quedan absueltas de las pretensiones formuladas en su contra.
Protección a los profesionales
Salud ha priorizado la protección de los profesionales del ámbito sanitario desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Además de poner en marcha campañas de pruebas para la detección precoz de la enfermedad (en concreto y hasta el momento se han realizado tres oleadas de pruebas para el colectivo) se han adoptado diversas para medidas para salvaguardarlo.
En el ámbito formativo, en estos momentos se siguen programando dos talleres semanales sobre Equipos de Protección Individual (EPIs). Durante el Estado de Alarma se celebraron sesiones diarias, incluso los fines de semana, a las que asistieron en torno a 2.000 profesionales.
Las medidas abarcan desde el área de recursos materiales, con la disponibilidad de material sanitario para el suministro de Equipos de Protección Individual (EPI) que garanticen la seguridad de los profesionales hasta el refuerzo horario del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, los siete días de la semana, como referente para los profesionales, encargado de velar por la situación de la enfermedad de los mismos, ofreciendo además apoyo psicológico.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios