La investigación, coordinada por la empresa biotecnológica Laminar Pharma, y en la que también colabora la Universidad de las Islas Baleares, recibirá una financiación superior al millón de euros
Un proyecto de investigación para la identificación de biomarcadores de respuesta y seguimiento de tumores cerebrales coordinado por la empresa biotecnológica Laminar Pharma y en el que colaboran el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) y la Universidad de las Islas Baleares, recibirá la financiación de 1.058.759 euros por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco de la convocatoria del Programa Estatal de investigación, desarrollo e Innovación orientada a los retos de la sociedad y denominado “Retos Colaboración del año 2019”.
En la presentación del proyecto de investigación han participado el director gerente de la Fundación Rioja Salud, Sergio Martínez, el director científico del CIBIR, José Ramón Blanco y el investigador principal de la unidad de Biomarcadores y Señalización Molecular, Ignacio Larráyoz.
Durante su intervención, Sergio Martínez ha destacado que “el proyecto pone de manifiesto la relevancia que tiene la investigación oncológica para el Gobierno de La Rioja, la Consejería de Salud y la Fundación Rioja Salud”. Del mismo modo, Martínez ha subrayado que “la investigación persigue mejorar los tratamientos de tumores cerebrales, lo que conlleva tanto la mejora de la calidad asistencial que se ofrece a los ciudadanos como el incremento en la calidad de vida de los riojanos y de las riojanas”.
Por su parte, José Ramón Blanco ha señalado que “la investigación oncológica tiene gran relevancia para el CIBIR, centro que además cuenta con otras tres unidades científicas dedicadas a su investigación”.
El proyecto, denominado “Identificación y validación de biomarcadores de prognosis de respuesta en el tratamiento con la molécula LAM561 de pacientes con glioma y evaluación de la actividad farmacológica de su principal metabolito”, tratará de hallar nuevos biomarcadores que permitan una clasificación precisa de tumores cerebrales así como una administración óptima de los fármacos empleados en su tratamiento.
En la actualidad existen escasos biomarcadores para la detección del cáncer cerebral así como para el seguimiento de los fármacos antitumorales. Por este motivo, “su identificación puede suponer un nuevo método para la administración de terapias más precisas y eficaces”, ha explicado Larráyoz.
De esta forma, la identificación de nuevos biomarcadores para la detección de tumores cerebrales puede significar una herramienta terapéutica que permita reducir la mortalidad asociada a las lesiones tumorales localizadas en el cerebro, así como los efectos secundarios derivados de su tratamiento y la reducción de las exposiciones asociadas a las evaluaciones por resonancia magnética.
El proyecto de investigación comenzó en el presente año y tiene prevista su finalización en 2023.
Proyecto de investigación: Identificación y validación de biomarcadores de prognosis de respuesta en el tratamiento con la molécula LAM561 de pacientes con glioma y evaluación de la actividad farmacológica de su principal metabolito. RTC2019-007399-1


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios