El SERIS ha puesto en marcha un curso de formación en Gestión de Organizaciones Sanitarias con el objetivo de dotarles de las herramientas que les capaciten para liderar la transformación de la sanidad riojana
Salud ha puesto en marcha un curso para formar a profesionales del SERIS en materia de gestión sanitaria. El objetivo es capacitar a su personal para ser capaz de abordar con éxito los retos que plantea en la actualidad la gestión clínica y sus particularidades, distintas a las de cualquier otro ámbito no dedicado al cuidado de la salud.
Según el gerente del Servicio Riojano de Salud, Alberto Lafuente, “lo que se busca con estos cursos de formación es cambiar la sanidad, colocarla en el siglo XXI y al paciente en el centro de todo. Para lograrlo, los verdaderos artífices son los profesionales y con este curso estamos dándoles herramientas para que sean capaces de hacerlo”.
El Diploma de Actualización de Gestión de Organizaciones Sanitarias tiene una duración de dos meses y se prolongará hasta el mes de diciembre. Las clases se están desarrollando a través de un sistema de videoconferencia en streaming. El programa formativo incluye en total 30 horas lectivas directas, 15 de lecturas y participación en foros, y 5 horas del informe final; total 50 horas de dedicación del alumno, que suponen 2 ECTS (European Credit Transfer System). La Escuela Nacional de Sanidad se ocupará de extender el certificado-diploma.
Lafuente destaca que “hay que poner en valor la alta demanda dado que hasta 200 profesionales de la sanidad riojana formalizaron su inscripción para participar en un curso en el que, finalmente, han podido matricularse 60”. Según el gerente del SERIS “lo que estamos haciendo con este curso es que la gestión del conocimiento se quede en La Rioja. Que los profesionales sean la palanca de cambio hacia una sanidad del siglo XXI que es lo que necesita esta Comunidad”.
El programa del curso se ha realizado con la asesoría de la Escuela Nacional de Sanidad y del Instituto de Salud Carlos III. El Servicio Riojano de Salud aspira a que los profesionales a quienes va dirigido aprendan a identificar problemas y plantear medidas de mejora en el ámbito de la gestión sanitaria lo que les servirá también como elemento de implicación y compromiso.
“La gestión sanitaria- detalla Alberto Lafuente- está condicionada por la incertidumbre y la variabilidad. Exige de un amplio conocimiento y nosotros queremos que muchos profesionales sean capaces de abordar el reto desde la micro gestión porque así lo lograremos entre todos”.
La temática del curso propone formar a los participantes en el rediseño de la organización asistencial, con mayor trasparencia en obligaciones y responsabilidades mutuas (acuerdos de gestión clínica), con otorgamiento de autonomía responsable a los micro-sistemas clínicos (hacer más gestora la clínica), y con un compromiso profesional para orientar las acciones hacia la efectividad (ganancia de salud en el individuo y la sociedad), la eficiencia social, la calidad, la ética y autonomía del paciente y la seguridad.
Todas estas temáticas diferencian la gestión sanitaria de lo que habitualmente se enseña en las “escuelas de negocio”, y obligan a los directivos de centros y servicios sanitarios a una adaptación particular a las organizaciones profesionales, cuyos factores determinantes son la complejidad, el cambio disruptivo de conocimientos y tecnologías, y el papel del conocimiento como activo esencial custodiado por los profesionales.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos