Hoy día 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra la Neumonía
La Unidad de Neumología del Hospital San Pedro, servicio asistencial dirigido por el Dr. Carlos Ruiz, participa en un ensayo clínico internacional para tratar la neumonía grave por coronavirus. El ensayo también cuenta con la colaboración del Departamento de Enfermedades Infecciosas y la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital San Pedro.
El estudio, en el que han sido incluidos cinco pacientes riojanos con enfermedad pulmonar grave asociada al COVID-19, tratará de evaluar la eficacia y seguridad de un anticuerpo monoclonal mediante su administración por vía intravenosa.
Los pacientes riojanos incluidos en el ensayo son personas hospitalizadas con hipoxia -déficit de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo- de nueva aparición que requieren soporte de oxígeno significativo o ventilación mecánica invasiva temprana.
Los pacientes han sido asignados para recibir una única administración por vía intravenosa del propio anticuerpo monoclonal o del placebo para analizar su posterior evolución y determinar si puede ser identificado como un nuevo tratamiento frente al SARS-CoV-2.
De esta forma, el objetivo de este ensayo, del que forman parte centros hospitalarios de diferentes países europeos, Estados Unidos y Japón, es evaluar el beneficio de la administración del anticuerpo monoclonal en estudio como un nuevo y posible tratamiento para los pacientes con enfermedad pulmonar grave relacionada con COVID-19.
Día Mundial contras la Neumonía 2020
La Coalición Mundial contra la Neumonía conmemora este 12 de noviembre el Día Mundial contra la Neumonía, patología que provoca la inflamación de los pulmones por la presencia de una infección producida por virus o bacterias.
La neumonía es la principal causa de muerte infecciosa de adultos y niños y en el año 2019 se cobró la vida de 2,5 millones de personas. Durante el año 2020, se estima que esta cifra pueda verse aumentada en 1,9 millones de fallecidos como consecuencia de la situación pandémica actual.
El principal objetivo de este día es sensibilizar a las personas, para que puedan detectar la enfermedad a tiempo, pero también trata de que las diferentes naciones tomen previsiones por medio de jornadas de vacunación, inversión en equipos y compra de medicamentos que ayuden con su tratamiento.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios