En las dos últimas semanas, se han realizado una media de 1.360 PCR diarias, con un máximo de 1.907 registrado el pasado 3 de septiembre
En junio, julio y agosto, se han conocido los resultados de estas pruebas en una media de 10 horas
Desde el inicio de la pandemia, Salud ha adoptado una estrategia integral para incrementar al máximo la sensibilidad del Sistema Sanitario en la detección precoz de cualquier caso de coronavirus. En la actual fase epidemiológica, esta estrategia se materializa a través de actuaciones enfocadas en la búsqueda activa de los casos confirmados, a través de la realización de pruebas PCR que faciliten la interrupción temprana de la cadena de transmisión de la enfermedad.
En las dos últimas, se ha realizado una media de 1.360 PCR al día, con un máximo de 1.907 PCR realizadas el pasado 3 de septiembre, coincidiendo con la Campaña de Cribado Perimetral en Alfaro. Este incremento de actividad no ha ido en detrimento de la respuesta ofrecida a los ciudadanos. Durante los pasados meses de junio, julio y agosto, se han conocido los resultados de estas pruebas en una media de 10 horas.
Sólo y por unos días, debido al incremente de las pruebas realizadas en la mencionada campaña de Alfaro, se alcanzaron las 40 horas en ofrecer el resultado. Esta misma semana, a pesar continuar con la realización masiva de pruebas, ya se ha reducido ese tiempo medio a menos de 24 horas.
Es un gran promedio si nos comparamos con comunidades que han facilitado esta información y que sitúa el tiempo entre la realización de la PCR y el aviso del resultado entre 3 y 7 días.
Además de desplegar diferentes dispositivos para realizar estas pruebas diagnósticas, Salud desarrolla también otras actuaciones proactivas para vigilar y controlar la transmisión del COVID-19. Entre ellas, las campañas periódicas de envío de SMS para acceder a la encuesta de autoevaluación. También se han reforzado la unidad Covid encargada de la identificación de contactos estrechos, y el servicio de atención telefónica Salud Responde, que cuenta con un equipo específico (la unidad Covid Responde) para canalizar y solucionar todas las dudas sobre el coronavirus, en el teléfono 941 29 83 33.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos