La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, se ha reunido hoy con la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido; la alcaldesa de Cervera del Río Alhama, Estrella Santana, y el alcalde de Arnedo, Javier García, así como con los técnicos de desescalada rural de los Comités de Cuidados Rurales de las Zonas Básicas de Salud de Calahorra, Cervera del Río Alhama y Arnedo, para apoyar su trabajo ante COVID-19 como “estructuras territoriales muy valiosas que están actuando de observatorio constante de la pandemia en La Rioja”, ha destacado Andreu.
Andreu ha estado acompañada por la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, y por la directora general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo.
“Es una satisfacción comprobar el trabajo iniciado, el compromiso, la responsabilidad y la implicación de los agentes de todos los ámbitos sociales y económicos para abordar la pandemia en todos los territorios a través de los Comités de Cuidados Rurales”, ha subrayado Andreu en su encuentro con los representantes municipales y los técnicos de desescalada rural. La presidenta ha destacado también la “creatividad con la que los Comités de Cuidados Rurales están abordando los problemas en los territorios en función de la singularidad de cada zona”.
Andreu ha agradecido el trabajo de los Comités en el trabajo de anticipación ante COVID-19 y “su colaboración con los profesionales sanitarios, en especial con Atención Primaria, y refuerzo del papel de los equipos COVID-19 en la detección de casos sospechosos y rastreo de contactos”.
Los Comités de Cuidados Rurales de las Zonas Básicas de Salud de La Rioja están integrados por entre diez y doce miembros con presencia de personal sanitario; trabajadores sociales; tejido social, educativo, cultural y económico; alcaldes y un agente de empleo que actúa como técnico coordinador. Los Comités, en marcha desde el pasado junio, responden a un enfoque que aúna seguridad sanitaria, impulso de la economía e implicación ciudadana en una clara apuesta por la corresponsabilidad de los territorios y por situar a los ciudadanos en el centro de la acción pública.
El enfoque de actuación de los Comités de Cuidados Rurales está vinculado a los diferentes escenarios que se presentan en las Zonas Básicas de Salud. En Calahorra el Comité, entre otras funciones, ha facilitado soporte y apoyo en el registro de trabajadores temporales agrarios para la realización de las pruebas PCR. En Arnedo, entre otros proyectos, ha impulsado la difusión de cartelería y favorecido la sensibilización de los jóvenes en los buenos hábitos de responsabilidad individual, como el uso imprescindible de mascarilla, a través de una encuesta dirigida a jóvenes entre 14 y 24 años en redes sociales para conocer los factores que influyen a la hora de llevar mascarilla.
Andreu, Hita y Bazo han constatado la orientación del trabajo de los Comités para que sean espacios comunitarios que permanezcan en el tiempo más allá de COVID-19 como un camino iniciado de salud comunitaria con un enfoque transversal y participativo. “Esta experiencia piloto de salud comunitaria rural sitúa a La Rioja como región innovadora en la dinamización rural, el desafío poblacional y refleja un trabajo intenso de anticipación que está realizando el Gobierno regional y los agentes de la región ante COVID-19”, ha enfatizado Andreu.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios