La Consejería de Salud ha comunicado al Consejo de Gobierno la tramitación del contrato administrativo por un importe global de 219.925 euros para equipar el doble circuito asistencial de la Unidad de Urgencias de la Fundación Hospital de Calahorra en el marco de la crisis sanitaria del COVID-19.
En concreto, se ha adquirido el siguiente equipamiento para el complejo hospitalario:
- Una central de monitorización.
- 12 monitores.
- Un equipo portátil de rayos X.
- Dos respiradores portátiles.
- Dos monitores multiparamétricos.
- Dos electrocardiógrafos.
- Cuatro camas.
- Cuatro camillas.
- Seis cabeceros integrados.
- 20 caudalímetros y 10 reguladores de vacío.
Este equipamiento está destinado a los dos circuitos de atención diferenciados habilitados en la Unidad de Urgencias de Fundación Hospital de Calahorra y que permiten realizar una correcta diferenciación de los pacientes según su sintomatología. Uno de esos circuitos está reservado a la atención de pacientes con patologías respiratorias, que podrían estar infectados por coronavirus, mientras que el segundo se dedica al resto de pacientes.
Con estos dos circuitos asistenciales, la Fundación Hospital de Calahorra mejora sus dispositivos para atender a los pacientes en la nueva normalidad, así como ante las posibles nuevas olas epidemiológicas que puedan producirse por la infección por SARS-CoV-2.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos